VENTAJAS DEL MASAJE PARA LOS BEBÉS

El masaje transforma el bebé en un bebé saludable en todos los aspectos
Todos los bebés pueden ser masajeados. Así que aprovecha para empezar a masajear hoy mismo al tuyo. El masaje puede desarrollar más rápidamente la coordinación motora, aumentar sus reacciones musculares, aparte de que hará con el bebé sea más receptivo y más apto a reaccionar al espacio que lo rodea. Además de esos, hemos seleccionado otros beneficios:

Beneficios de masajear a su bebé
1- Ayuda a regular y reforzar las funciones respiratoria, circulatoria y gastrointestinal. A través de la estimulación, se puede controlar las incomodidades producidas por los cólicos, gases y estreñimiento, y las molestias por la salida de los primeros dientes.
2- Ayuda al bebé a relajarse y lo alivia del estrés, de los bloqueos, que produce encontrarse diariamente con cosas nuevas.
3- Ayuda a intensificar la comunicación afectiva entre el bebé y las personas de su entorno, facilitando la comunicación no verbal.
4- Ayuda a estimular el sistema inmunológico y propicia un mejor desarrollo del sistema nervioso.
5- Ayuda a aumentar la auto-estima de tu bebé.
6- Ayuda a que el bebé tenga un sueño tranquilo y profundo.
7- Ayuda a aumentar el contacto afectivo del bebé con sus padres a través del toque, la mirada, de la piel, de la sonrisa, sonidos, abrazos, caricias, olor, y de los estímulos. El masaje transforma el bebé en un bebé saludable en todos los aspectos.

El masaje es muy indicado para bebés prematuros
Como decíamos al principio, el masaje es indicado a todos los bebés, especialmente a los que se encuentran en la incubadora o sometidos a la ventilación mecánica. En este caso, el masaje no puede ser echo en su totalidad, pero se hace lo que uno puede y ya está. Será muy beneficioso para los bebés prematuros que se encuentran en esta situación. Será favorable tanto para los bebés como para sus padres pues proporciona una forma de contacto emocional, físico, y una comunicación entre ambos. La experiencia es muy gratificante para los dos. Veréis como el bebé responderá positivamente y será mucho más feliz porque ha sido tocado y masajeado. Se recomienda este contacto diariamente, siempre que sea posible.

Autor: TODO GLAMOUR

CONSEJOS ÚTILES PARA EL PROYECTO MAS IMPORTANTE: SER MAMÁ

¿Debo prepararme emocionalemente para un embarazo?

El hecho de pensar en un embarazo significa que estás en la plenitud de tu vida y has tomado una decisión trascendental.
Es muy importante prepararse emocionalmente para la maternidad, el embarazo es un período de grandes transformaciones para la madre y el padre ya que conlleva una nueva relación interpersonal con tu pareja y familiares allegados. Hay que estar abierto a nuevas experiencias para permitir el desafío emocional que inevitablemente se asocia con la maternidad.
Sin embargo muy pocas parejas llegan al momento de la maternidad en condiciones emocionales ideales, ya que se pone mucho más énfasis en las condiciones físicas y aspectos médicos del embarazo, mientras que al aspecto emocional se lo deja habitualmente de lado.

¿Debo consultar al médico antes de buscar un embarazo?

Lo ideal es que, luego de tomar esta decisión conjuntamente con tu pareja, realices un chequeo médico y ginecológico para saber si debes cambiar algunos de tus hábitos o realizar estudios complementarios con anterioridad al plan de búsqueda. Habitualmente se realiza un chequeo mediante un análisis de sangre para conocer tu estado inmunológico con respecto a enfermedades como la rubéola, toxoplasmosis, hepatitis B, SIDA, varicela, enfermedad de chagas y confirmar tu grupo sanguíneo y el de tu pareja para prevenir la enfermedad por incompatibilidad Rh.

¿Debo realizar alguna dieta especial?

Por lo general se sugiere realizar una dieta saludable y que además sea rica en ácido fólico, evitar el alcohol y tabaco y abstenerse de la ingesta de ciertos medicamentos y drogas.

¿Debo realizar alguna actividad física?

Con respecto a la actividad física, si la practicas regularmente, puedes continuarla, pero si no es tu hábito, convendría posponer su comienzo porque significa un esfuerzo extra para tu cuerpo y tu energía debe estar canalizada en la búsqueda del embarazo.

¿Debo tener relaciones sexuales en algún momento especial?

En el chequeo médico el especialista también te explicará detalles sobre el momento adecuado para la búsqueda, es decir el momento de la ovulación, que depende de la duración de tu ciclo menstrual.

¿Qué sucede si padezco alguna enfermedad?

Si sabes que padeces alguna enfermedad crónica o sospechas tenerla, como por ejemplo diabetes, hipertensión, hipotiroidismo o hipertiroidismo, asma bronquial u otras, debes consultar con tu médico de cabecera ya que son situaciones especiales que requieren medidas específicas para lograr un estado óptimo antes de iniciar la búsqueda de un embarazo.

El mejor momento para la búsqueda de un embarazo

Muchas veces una pareja se pregunta cuál es el momento ideal para tener un hijo. Frecuentemente se tienen dudas por la edad o porque se ha perdido un embarazo. Tal vez después de tener un hijo o bien por la situación laboral de la pareja también puede surgir este interrogante. A continuación explicaremos cada una de estas inquietudes.

La edad ideal

No existe en realidad una edad ideal para quedar embarazada, hay ventajas y desventajas en las distintas edades y siempre el factor más importante será la salud materna. La madre joven a veces no está preparada psicológica ni emocionalmente para un embarazo y los requerimientos de un bebé recién nacido, mientras que madres mayores de 35 años tienen mayores riesgos de desarrollar preeclampsia y un riesgo mayor de enfermedades genéticas en sus hijos, como el síndrome de Down.

La situación afectiva

Es muy importante la situación afectiva de la pareja al tomar la decisión de tener un hijo. Lleva un tiempo acostumbrarse a convivir y compartir la vida con otra persona. Es un aprendizaje constante y deben renovarse «contratos» previos en la pareja que llevarán en algún momento a hablar de la necesidad que tienen de tener un hijo que complete la felicidad de la pareja.

La vivienda ideal

Todavía hay parejas que ponen en la balanza la vivienda como factor importante en la decisión de su paternidad. En algunos casos la casa ideal aparece en edades en las que ya no hay oportunidades de quedar embarazada.

Los aspectos laborales

En los aspectos laborales, la vida moderna ha llevado a que la mujer sea en muchos casos el único sostén en una familia y no pueda desentenderse de sus obligaciones. Lamentablemente esto ocurre con mayor frecuencia y son muchas las parejas que deben posponer su elección de ser padres por este motivo.

Tabla china de la concepción

¿Para qué sirve la tabla china de la concepción?

De acuerdo a las antiguas leyendas chinas, el sexo de tu bebé se determina utilizando una tabla confeccionada hace miles de años, mediante la edad materna y el mes de concepción del futuro hijo . De esta manera se podría elegir el sexo del bebé. Sólo debes intentar concebir en el mes correspondiente al sexo que desees de acuerdo a esta tabla. Y si ya estás embarazada esta tabla también te sirve para conocer el sexo del bebé que llevas dentro.

¿Cómo debo utilizar esta tabla?

A continuación te mostramos la tabla china de la concepción. Sólo debes buscar el casillero de acuerdo al mes en que concebiste (aproximadamente 2 semanas después de la fecha de tu última menstruación) y la edad que tenías en ese momento. La tabla es 70% efectiva. ¡Muchos éxitos!

CONSEJOS ÚTILES PARA EL PROYECTO MAS IMPORTANTE: SER MAMÁ

Autor: CHOCOLETTE

JUEGOS DE ESTIMULACIÓN PARA BEBÉS DE 0 A 12 MESES

Cuando un bebé llega al mundo, los nuevos padres se encuentran constantemente preocupados por su desarrollo, por su crecimiento y por su salud en general. Los padres cada vez están más interesados en adquirir conocimientos que les permitan facilitar el aprendizaje de sus hijos.

Todos queremos desarrollar al máximo sus capacidades, formar hijos más saludables emocionalmente, más inteligentes, esto es, capaces de afrontar los problemas desde una perspectiva integral basada en soluciones.

Diferentes ciencias (neurología, neuropsicología, psicología infantil, psiquiatría infantil) han demostrado que para formar personas más estables emocionalmente e intelectualmente exitosas debe prestarse especial atención en el desarrollo del niño y su estimulación.

El bebé desde que nace es una persona ávida de información, con ansias por aprehender el mundo, por conocer. Es una persona con grandes capacidades de aprendizaje. Sus primeros años de vida forjarán una personalidad competente o no para forjarse futuro y tener éxito.

Por lo anterior, se ha prestado especial atención a aquellos factores que favorecen el desarrollo cerebral de los bebés, aumentando sus capacidades de aprendizaje. A esto se ha llamado estimulación temprana.

La siguiente guía de estimulación, le permitirá encontrar ejercicios y juegos prácticos que favorecen el desarrollo de su hijo en las siguientes áreas:

Cognoscitiva: consiste en estimular el desarrollo intelectual del niño, que se da inicialmente por el desarrollo de sus sentidos, aumentando su capacidad para percibir objetos a través del tacto, la vista, el oído y el olfato.

Motriz: Estimular ésta área le permite que su hijo pueda adquirir fuerza muscular y control de sus movimientos gruesos y finos; aprender a manejar su cuerpo y desarrollar sus habilidades físicas.

Lenguaje: Estimular ésta área, permitirá que el niño aprenda a comunicarse con el medio ambiente que lo rodea. Es muy importante para su desarrollo cerebral y para el desarrollo de la inteligencia, que se inicia desde los balbuceos.

Coordinación sensorial: Esta área permitirá que el niño coordine lo que percibe a través de sus sentidos (lo que ve con lo que hace, etc.)

Social: es el área que facilitará las relaciones del niño con las otras personas, inicialmente con los padres (especialmente con la madre) y posteriormente con otras personas cercanas.

 LA IMPORTANCIA DEL JUEGO

El juego es importante para el desarrollo cerebral del niño. El juego, es la forma más importante para ayudar al bebé a desarrollar cada una de las áreas mencionadas anteriormente.

Cuando los niños juegan desarrollan su memoria, mejoran su lenguaje y establecen relaciones sociales. En otras palabras, el juego aporta los cimientos para el pensamiento más complejo.

La primera forma en que los niños aprenden es a través de la imitación.

Durante los dos primeros meses, los niños imitan los gestos de los adultos. Hacia los cuatro meses, entablan una «conversación», es decir, cuando se les habla, ellos responden con algún sonido. Y así sucesivamente van aprendiendo otras conductas por la imitación, por tanto, entre más jueguen los padres con los niños, éstos aprenderán más rápido, y su desarrollo será mejor.

Inicialmente, el contacto con la madre es parte fundamental en su desarrollo. Cuando ella lo mira, lo acaricia, lo besa, lo alimenta, juega con él, se va favoreciendo la toma de consciencia por parte del bebé de su propio ser, aprende a diferenciar que es distinto a los demás, y va reconociendo sus capacidades.

El bebé va empezando a manifestar sus habilidades creativas con sus gestos y movimientos, e ira aprendiendo a demostrar sus necesidades.

A continuación se presenta algunos aspectos claves a tener en cuenta del desarrollo del bebé por cada período de edad durante su primer año.

Al finalizar cada apartado, se describen los juegos que se pueden llevar a cabo para estimular al bebé; estos han sido seleccionados con base en las habilidades del niño en cada etapa de su desarrollo durante su primer año de vida, de tal forma que se le provea una estimulación adecuada favoreciendo el progreso intelectual, físico y emocional del niño.

El primer mes del bebé

Durante el primer mes de vida, el bebé tiene habilidades para conocer y explorar el mundo que lo rodea. Pasa la mayor parte del tiempo durmiendo. Es durante los períodos de alerta que explora y conoce. En estos momentos, la estimulación es importante para ayudarle a desarrollar su cerebro.

El juego es muy importante para el desarrollo y el aprendizaje del bebé. Se debe dedicar tiempo para jugar con él; es una tarea tan importante como alimentarlo, así se ayuda a su desarrollo.

Los bebés aprenden a través de los sentidos. Tocarlo, acariciarlo, hablarle, así se aprende a conocerlo y viceversa.

Mientras el baño, se puede aprovechar para jugar con él, estimularlo mediante masajes y favorecer el fortalecimiento de sus músculos haciendo ejercicios con sus brazos y piernas. Darle la mano para que apriete el dedo y hacer una ligera fuerza para que valla fortaleciendo sus músculos. Mover sus brazos con suavidad arriba y abajo, lo mismo que con sus piernas. Es importante colocarle ropa que no le impida moverse.

Estos ejercicios favorecen su desarrollo sensorial y motriz, y cuando además se le hablase favorece su lenguaje.

Mientras se alimenta, es adecuado hablarle suavemente, consentirlo, tocarle la cara, los deditos; con esto se le ayuda en su desarrollo sensorial; y al hablarle se favorece su lenguaje y su desarrollo social.

JUEGOS PARA ESTIMULAR AL BEBÉ

Estimular a los bebés no es una tarea difícil, se necesita tiempo y amor.

Al presentarle al bebé distintas sensaciones, ya sean táctiles, olfativas, visuales, o formas, texturas, se activa su cerebro y se le van aportando experiencias con las cuales va adquiriendo conocimientos.

Los bebés tienen todo por descubrir, por lo que los juguetes que se le presenten aportarán experiencias muy enriquecedoras.

Los juguetes que se mencionan a continuación favorecen estas experiencias y permiten la estimulación adecuada de sus sentidos y de su motricidad.

ESTIMULACIÓN DURANTE EL BAÑO

Durante el baño, el niño experimenta muchas sensaciones novedosas para él y que estimulan todos sus sentidos.

El tiempo durante el que se baña al bebé es un período de vital importancia y durante el cual se puede tener mayor contacto con él y es apropiado para estimularlo.

Esta situación no solo es importante para ir desarrollando hábitos de higiene, sino que permite que se puedan estimular sus sentidos. Esto se puede llevar a cabo utilizando esponjas, guantes suaves, muñecos para bañera, espumas, entre otros elementos que se consiguen especialmente para el cuidado del bebé y que empleados adecuadamente cumplen no solo la función de entretener al bebé sino estimular su sentido del tacto y la vista.

Los juguetes preferiblemente deben emplear colores llamativos, principalmente el rojo, el blando y el negro, que son colores que por su composición estimulan la visión del bebé, que como se vio durante sus primeros meses es limitada.

La persona que baña al niño, puede colocarse un guante de textura suave con los colores mencionados y mientras se le aplica el jabón se va masajeando cada una de sus extremidades, brazos y piernas de manera firme, haciendo masajes que permitan que el niño además de estimular su piel vaya cogiendo fuerza en sus músculos. Así mismo, masajear su pecho y espalda de la misma forma con movimientos ascendentes y circulares.

El sonajero

Este juego favorece la estimulación auditiva y táctil del bebé.

El sonajero es un juguete que estimula la estimulación auditiva y táctil del bebé. Este sonajero debe ser preferiblemente en colores llamativos (rojo, blanco, negro) con cascabeles que suenen cuando se le mueve o cuando el bebé los coge con sus manos. Estos sonidos deben ser suaves para que le produzcan tranquilidad y paz y que él los pueda asociar a la vez con los momentos que comparte con su madre proveyéndole seguridad.

Como en su primer mes el bebé no podrá hacer sonar el sonajero por sí solo, puede dárselo para que lo tome, y usted suavemente puede ayudarlo a agitarlo, así ira aprendiendo que cada vez que mueve la mano con el sonajero, éste sonará. Al mover el sonajero, el bebé comenzará a asociar los sonidos con los objetos, empezará a coordinar dos sentidos, el oído y la visión, al buscar el objeto productor del sonido.

COLCHONES Y GIMNASIOS

Los colchones utilizados para colocar al bebé sobre la cama o el suelo son de gran utilidad para estimular la visión y el tacto de los niños.

Estos colchones pueden escogerse de colores fuertes con diferentes formas y texturas que permitan que el bebé estimule su visión y su tacto. Colocar al lado del bebé juguetes con los que él pueda jugar y llevarse a la boca.

Lo importante siempre es que haya una persona con el bebé, no solo por su seguridad sino para estimularlo con los juegos, enseñarle las formas, y colores y compartir con el niño, lo que ira dándole seguridad e incrementa el vínculo afectivo.

Autor: PEQUENAS_COSAS

LA SEGURIDAD DE TU BEBÉ EN TU CASA – PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DOMÉSTICOS

Más del 60% de los accidentes que sufren los niños ocurren en su casa. Si ya tenés o estás por tener un bebé, en esta guía vas a encontrar consejos y recomendaciones para minimizar el riesgo y hacer de tu casa un lugar seguro para tu bebé.

Ante todo es fundamental que resuelvas aquellas seguridades «básicas», como la electricidad y el gas: Las instalaciones deben ser seguras. No deben existir conexiones eléctricas provisorias con cables que pasen por puertas o cuelguen de las paredes o techos. Aseguráte de tener instalado un disyuntor, y que funcione correctamente. Hacé controlar por un gasista que no tengas pérdidas de gas en ninguna parte de la casa y ¡por favor! No improvises ningún tipo de estufa casera.

Para prevenir accidentes es necesario realizar algunas adaptaciones en el hogar, que son diferentes según la edad del niño.

Desde el nacimiento hasta los 6 meses los niños no generan situaciones de riesgo por sí mismos. Los accidentes ocurren debido a lo inapropiado de los objetos, o al descuido de las personas que lo rodean. Por eso:  NUNCA DEJES A TU BEBE SÓLO NI AL CUIDADO DE HERMANITOS MAYORES.

Los días de tu bebé transcurren en un ciclo continuo de las siguientes actividades: Sueño, Alimentación, Higiene, Juego y Traslado. Para evitar accidentes, estos son algunos puntos importantes a tener en cuenta durante cada actividad:

TRASLADO EN AUTO

– Utilizá una silla o butaca adecuada a su edad, y asegurate que cumpla con las normas internacionales de seguridad.

– En esta edad, la butaca debe ir en el asiento trasero, mirando hacia atrás

– Controlá siempre que la butaca esté firme y correctamente colocada

– Controlá periódicamente el estado de las correas y el funcionamiento del cinturón de seguridad de la butaca

– Si dejás tu auto al sol, cubrí la butaca del bebé con una tela para que no se queme cuando lo coloques. Tené mucho cuidado especialmente con las partes metálicas

SUEÑO:

– Colocá la cuna lejos de fuentes de calor (estufas, radiadores, etc) 

– La estructura de la cuna debe ser sólida y estable, sin adornos que se puedan desprender.

– No debe existir separación entre el colchón y la cuna

– La separación entre los barrotes no debe superar los 7 cm. Conviene colocar protectores laterales (chichoneras) en el interior de la cuna.

– No tapes al bebé con mantas pesadas. Conviene ponerle un pijama más abrigado y/o regular la temperatura de la habitación

– No llenes la cuna con juguetes ni permitas que tu perro o tu gato se acueste con el bebé.

– Recordá que los bebés deben dormir boca arriba o de costado.

ALIMENTACIÓN:

– Controlá siempre la temperatura de la leche antes de darle la mamadera a tu bebé, volcando unas gotas en el dorso de tu mano o en tu antebrazo

– Extremá los controles si usas el microondas para calentar la leche o las papillas de tu bebé, porque los bordes quedan más tibios y el centro muy caliente.

– NUNCA cocines ni manipules elementos calientes con tu hijo en brazos

HIGIENE

– Asegurate de tener todo lo que vas a necesitar a mano antes de comenzar a cambiarle los pañales o a bañar al bebé. No lo dejes sólo ni para darte vuelta, los bebés pueden caerse en menos de un segundo

– Controlá la temperatura del agua antes de meter al bebé. Podés utilizar tu codo o un termómetro de baño.

– Usá calzado con suela de goma mientras bañas a tu bebé, así evitaras caídas y resbalones si cae agua al piso

JUEGO

– Comprá los juguetes de tu bebé en negocios especializados. Aseguráte que cumplan con las normas de seguridad y que no contengan sustancias tóxicas.

– Controlá periódicamente que los juguete no tengan partes rotas y que estén constituídos por piezas grandes

Recordá: UN HOGAR SEGURO NO ES UN ACCIDENTE, DEPENDE DE VOS

Autor: ARWIN2008

CONSEJOS PARA EL DESTETE – REEMPLAZAR EL PECHO POR MAMADERA

Los niños criados al pecho no necesitan ningún otro alimento antes de los cinco o seis meses, pero en algunas ocasiones la madre se decide a sustituir antes (por su reincorporación al trabajo, por ejemplo) alguna toma de pecho por biberones.

La norma más importante para el destete es planificarlo con tiempo y efectuarlo de forma progresiva, no retirando más de una toma de pecho cada cuatro o cinco días, para permitir que ambas partes se adapten sin problemas a la nueva situación.

Por lo que respecta a la madre, esto permitirá que la misma ley de oferta y demanda que le hacía aumentar la producción de leche en respuesta a la demanda del bebé, la lleve ahora a disminuirla tanto como el pequeño deje de vaciarle el pecho.

– Aunque se empiece por sustituir una sola toma, es normal que al principio el pecho moleste hasta que el niño lo vacíe a la siguiente; sólo cuando desaparezca totalmente el malestar, indicando que se ha alcanzado el nuevo equilibrio, se podrá pensar en retirar otra toma, si se desea.

– Un niño muy hambriento aceptará peor cualquier cambio; por eso, se empieza por sustituir la toma que el niño suele hacer con menos interés, dejando para el final la primera y la última del día.

– Es mejor retirar tomas alternadamente, para que las molestias sean menores y para que el bebé no pase tanto tiempo sin mamar como solía. Por ejemplo, si el bebé hace seis tomas y se quieren mantener la primera y la última, que es una situación bastante habitual en la madre trabajadora, el orden lógico será empezar por eliminar la quinta, luego la segunda, la cuarta y la tercera.

– Si durante este proceso se produce una congestión mamaria que incomode mucho, la madre o el niño, según las circunstancias, deberán vaciar el pecho, aunque solamente lo imprescindible para hacer tolerables las molestias, porque en caso contrario, la producción de leche no cesará y la situación se mantendrá indefinidamente. Si lo hace el niño, con medio minuto en cada pecho suele ser suficiente.

Sin embargo, la parte más problemática del destete suele ser la reacción del bebé; para superarla, se requiere una equilibrada combinación de firmeza, comprensión y seguridad:

– No ceder y no darle de mamar hasta la toma que le corresponda, ofreciéndole, sin forzarle, el biberón de leche.

– No perder los nervios y, menos aún, enfadarse, porque la reacción del niño es absolutamente normal y necesita comprobar que no ha variado el afecto de su madre.

– Estar absolutamente convencidos de que no le va a pasar nada por no mamar mientras tenga un biberón cerca; finalmente, todos acaban por aceptarlo y aprender que el biberón también puede saciarlos.

Si la negativa del bebé le ha hecho saltarse una toma, la próxima vez que deba intentarse, se puede probar a preparar el biberón con leche materna, pues a veces, no es la tetina lo que rechazan sino el sabor de la nueva leche. En ese caso, el cambio será aún más gradual, pasando de pecho a leche materna en biberón y de éste al biberón con leche normal para bebés.

También puede ayudar que no sea la madre quien le dé el biberón, para que el niño no se ponga tan nervioso. Aunque si lo acepta bien, es posible que perciba menos el cambio si es ella quien sigue alimentándole.

Autor: CHOCOLETTE

ESTIMULACIÓN DEL BEBÉ A TRAVÉS DEL JUEGO

Sabemos que los niños necesitan jugar, más aún, somos conscientes de que en ciertas fases de su evolución el juego constituye el contenido principal de sus vidas. Hablamos de niño pequeño como el niño que juega y de la primera infancia como la edad del juego.

El juego constituye para el niño, un lenguaje adecuado para la expresión de sus fantasías, de sus conflictos, de sus sentimientos, de su modo de captar y transformar la realidad; sirve para abordar situaciones conflictivas no toleradas, situaciones que el sujeto transforma para convertirlas en adecuadas para él. Además el niño a través del juego, aprende a conocerse a sí mismo, a los demás y al mundo que los rodea. Aparte de los conocimientos y habilidades que adquieren al jugar, se ejercitan en el uso del material de juego y en su propia actividad. El juego ofrece a los niños la posibilidad de desplegar su iniciativa, de ser independientes, en lugar de dejarse llevar por lo que ya está dado. Actúan de acuerdo con sus necesidades; se realizan a sí mismo; tienen ocasión de ser ellos mismos.

Durante el juego el niño encuentra situaciones apropiadas para ejercitar su poder, expresar su dominio y manifestar su capacidad de transformar un mundo real, experimentar un sentimiento de asombro gozoso ante el descubrimiento de lo nuevo y de sus posibilidades de invención. Esto representa una situación necesaria aunque no suficiente para la gestación y consolidación de un sentimiento de seguridad, matriz del proceso de la conquista de la propia identidad. La conducta activa que el niño pueda desarrollar durante el juego le hará experimentar también un sentimiento de plenitud gozosa, nacido de la confianza en sus propias posibilidades conductales, asumirse con un rol protagónico en la compleja trama de las relaciones interpersonales, aceptar las propias limitaciones y resignarse ante lo imposible, para superar la engañosa trampa fantasmática que nace al quedar encerrado en un mundo imaginario.

No se debe subestimar el valor de las experiencias lúdicas para la formación de la personalidad, pues todo lo que los niños aprendan en este sentido por medio del juego, igual que los conocimientos y las habilidades que por él adquieren, luego lo transfieren a la vida. Tanto sus comportamientos como sus juegos van poniendo de manifiesto sus capacidades e inclinaciones hasta llegar a exteriorizar su particular modo de reaccionar ante el mundo y aquellas inclinaciones que, mucho más adelante, señalarían algunos rasgos de su futura vocación.

De la relación dialéctica sujeto – objeto, que se puede desarrollar durante el juego, nace en el ser humano la posibilidad de transformar la realidad y de crearla; transformaciones y creaciones que se hayan subordinadas al desarrollo cognitivo y a la capacidad creadora de cada sujeto.

Durante el juego el sujeto puede crear ante situaciones imprevisibles y nuevas, conductas que se gestan a partir tanto de sus posibilidades estructurales como de su historia personal y su dinámica afectiva. Las crea por estimar que lo conducen al éxito y una vez efectivizadas pasan a formar parte de él.

Así las conductas lúdicas satisfacen las necesidades de sentir-se, de dominar y transformar la realidad de acuerdo con sus propios deseos. El juego se constituye en el elemento mediador de comunicación. Compromete al cuerpo como eje, evolucionando hacia la relación del cuerpo con el objeto y hacia el otro, culmina en su evolución con el juego de reglas como un espacio entre lo externo y lo interno.

El juego es ámbito de verdad, ya que primero funciona como escenario del mundo interno, que articulado desde sus significaciones opera como espacio de lo verdadero para el sujeto. Este juego evoluciona hacia la inclusión de las condiciones de la realidad y es esto, lo que va dando el acceso al conocimiento de la verdad, definibles en términos de operatividad.

El juego es para el hombre el camino de transformación de la alienación interna y externa, desde la recuperación de la verdadera articulación entre la necesidad y la satisfacción.

El contenido del juego expresa un nivel de desarrollo instintivo, así como también un nivel de organización de las estructuras cognitivas (de pensamiento). El juego que se desarrolla en la niñez es sin duda alguna la mejor base para una adultez sana, exitosa y plena.

El niño se va involucrando en juegos cada vez más complejos, de acuerdo a sus adquisiciones, seguirán ejercitando las anteriores, más simples (aun cuando puedan implicarse en juegos más complicados) si esa repetición les resulta más accesible y agradable. Una de las condiciones del juego es que permite repetir sin medida lo que le resulta fácil y placentero.

Los juegos que surgen espontáneamente suelen favorecer mejores logros, dada su connotación afectiva. La recepción y la demostración de afectos tienen una grata cabida en los juegos que se desarrollan entre el adulto y el bebé. Estos juegos se realizan en dos niveles distintos: la persona adulta que establece, propone y hace jugar a la criatura y ella, que recibe gustosamente la posibilidad de compartir esas situaciones. Son juegos que darán lugar a un intercambio de propuestas y respuestas con un visible disfrute del niño y la satisfacción de la persona que mantiene con el bebé este tipo de interacciones. La satisfacción viene no sólo del juego en si sino también del interés genuino y sincero del adulto que lo alienta. Los juegos del dúo madre – hijo abrirán la mejor posibilidad de comunicación en el futuro.

La primera función del jugar es la construcción del propio cuerpo en relación con los otros. Puede decirse que, a partir del jugar, el chico se obsequia un cuerpo a sí mismo, apuntalado en el medio; así el entorno posibilita o obstruye, acelera o bloque, …. Los primeros juegos son juegos sin reglas. Las reglas aparecen con las primeras imitaciones, durante el segundo año, pero le hace falte un tiempo para liberarse completamente de esa forma inferior. Entre estos juegos no reglados de la infancia, los primeros son puramente funcionales; responde a movimientos voluntarios que el niño repite. En estos juegos interesa en primer lugar la mano; después el antebrazo y los seis meses y medio el brazo integro entra en juego. También diferenciará las sensaciones térmicas, los olores, los ruidos, las caras, las voces, es decir accederá al despertar de su sentido.

Más tarde interviene los juegos hedonísticos, en los cuales el niño busca procurar placer, por ejemplo causando un ruido. Luego los juegos de exploración y de manipulación de su cuerpo y del otro, juegos con la arena, con los animales, etc.

Antes de empezar con los juegos reglados, es necesario hacer un lugar a los juegos de un género particular. Ellos son los juegos de destrucción, con los cuales hay que relacionar los juegos de desorden. Estos juegos se aproximan a ciertos juegos que molestan, que son también desquites destructores; el deseo de molestar se expresa a menudo por la búsqueda de un desorden que fastidie al otro.

Junto a estos juegos se puede situar ciertos juegos de arrebato. Empujar lo más posible, gritar lo más fuerte, …. Le agregamos los juegos solitarios, como bajar una pendiente hasta perder el aliento, girar sobre sí mismo lo más rápidamente posible hasta la caída final. Es decir juegos de autoafirmación inferior.

Con la regla la afirmación de sí mismo adquiere un carácter distinto. Podemos distinguir entre los primeros juegos reglados: los juegos de imitación y los de construcción. Los primeros aparecen desde el segundo año. Se vincula al medio familiar y se amplia al medio social inmediato. Entre los 2-4 años los juegos de la madre y la hija, de la escuela, del almacén. Entre los 7-8 años los varones ya no imitan modelos humanos, sino que se hacen los osos, el lobo, el conejo, el auto, la moto,…. Los juegos de construcción comienzan muy temprano; los cubos tienen un atractivo especial entre los 2 a 4 años.

Los juegos de regla arbitraria, que se desarrollan a continuación hacia el fin de la edad preescolar y al principio de la escolar, conserva de los anteriores la noción de reglas. El niño puede crear reglas nuevas.

Desde los 7 años se ve aparecer juegos de un carácter nuevo, los juegos sociales.

Cuando los juegos de proeza llegan a una organización rudimentaria, se convierten en juegos de competición.

Desde los 10 años, se desarrolla los juegos de grupos organizados, los juegos tradicionales como ser la rayuela.

Para la mayoría de los niños, son los adultos los que entorpecen su actividad lúdica, aunque a menudo lo hagan con la mejor intención. Al subestimar el valor del juego en el desarrollo infantil, éstos no ofrecen a los pequeños las oportunidades adecuadas para jugar. La buena disposición de los adultos frente al juego, basada en el justo aprecio de su valor, es una de las condiciones más importantes para que los niños puedan aprovechar al máximo los beneficios del juego.

No es suficiente que el adulto se preocupe de que los niños puedan jugar tranquilos en su habitación o que participe ocasionalmente en sus juegos. A través del juego, los niños se interiorizan en el mundo circundante. Es importante que se posibilite el acceso a ese mundo y se le facilite su interiorización. Para el adulto lleno de ocupaciones es más fácil confiar al niño en su cuarto, provistos de abundantes juguetes, que admitir su presencia y participación en su tarea.

Es condición indispensable para que el juego pueda seguir su curso que el niño se enfrente con cosas nuevas para él y aprenda a dominarlas, entonces podemos decir que todo juego es siempre un aprendizaje. Las posibilidades de aprender que tienen los niños dependen de las oportunidades de aprender jugando que se les ofrezcan.

Tenga plena confianza en la capacidad de su niño para jugar. Si un niño juega, hay un lugar para un par de síntomas, si uno puede disfrutar del jugar, sea en soledad o en la compañía de otras criaturas, no se avecinan dificultades serias. Si en el juego emplea una rica imaginación y experimenta placer con las actividades que dependen de una percepción exacta de la actividad externa, usted puede sentirse bastante feliz, aunque el niño se moje en la cama, tenga rabietas….El jugar demuestra que ese niño es capaz, en un medio razonablemente satisfactorio y estable, de desarrollar una forma personal de vida y de convertirse eventualmente en un ser humano completo, deseado como tal y bien recibido por el mundo en general

Pero ojo también no hay ninguna perturbación severa o de cuidado o significativa en la infancia que no se espeje de alguna manera en el jugar.

EDAD

JUEGO

0-4 meses Las conductas lúdicas están presentes desde el momento de nacimiento. En este momento, se caracteriza por los ejercicios reflejos que expresan el montaje hereditario. Va actuando por simple placer funcional.

El interés está centrado en las manos y luego el antebrazos

4-8 meses Los juegos corporales le dan placer, juegan mano con mano y pie con pie. Se lleva los pies a la boca

Entre los 6-9 meses se interesa por objetos grandes

8-12 meses La acción del sujeto sobre los objetos es comprendido como resultado de esta actividad. Al «comprender» el resultado de la acción busca repetirlo. Por el simple placer de producir el fenómeno presente.

Al placer funcional se le agrega ahora el «ser causa» de los resultados de sus acciones

Va adquiriendo un conocimiento práctico del objeto.

Le divierten los juegos de aparecer – desaparecer

Entre los 9-12 si interesan por objetos más pequeños como ser una miguita.

12-18 meses El niño aplica intencionalmente y sistemáticamente esquemas (succión, prehensión,…) coordinados ya conocidos a objetos nuevos y realiza verdaderas combinaciones lúdicas.
19-24 meses Comienzo del juego simbólico, en el cual una situación se representa sin relación directa con el objeto que utiliza como instrumento, ya que éste sólo sirve de soporte para evocar lo ausente. Un ejemplo es el juego de «como si….» , la imitación diferida (sin que este presente el modelo, jugar a la mamá, al doctor,…)
2-3 años Juega hacer dormir a la muñeca, al oso,…

Toma una cajita y la desplaza sobre la mesa haciendo el ruido del auto

Juegos reglados

3-4 años El niño parte de combinaciones simples que van desde la transposición de escenas reales parciales a desarrollo cada vez más extendidos, hasta llegar a la construcción de verdaderas escenas complejas enteras. Se produce también la invención de seres imaginarios.

Combinaciones compensadoras: el niño intenta en estos comportamientos lúdicos corregir la realidad.

Combinaciones liquidadoras: el niño realiza en este tipo de juegos lo que no se atrevería a hacer en la realidad.

Combinaciones simbólicas anticipadoras: el niño trata de aceptar una indicación, un consejo, una orden, anticipando las consecuencias que sobrevendrían en caso de desobediencia.

4-5 años Los niños intentan copear la realidad con exactitud
6 – 7 años Juegos de regla arbitraria
6-7 años Juego de reglas como la rayuela, el ladrón y policía; que se trasmite socialmente de niño en niño.
Juegos sociales
9 años Juegos de competencia
10 años Juego tradicionales
Funciones del juego

Entendemos por funciones del juego aquellos ejercicios o actividades vitales que el mismo promueve por si en el transcurso de su desarrollo.

    Forma parte de la naturaleza intrínseca del juego, la sensación continua de exploración y descubrimiento.

  • El juego es un factor de permanente activación y estructuración de las relaciones humanas.
  • El juego es factor de acción continuada sobre el equilibrio psicosomatico. Es decir que es autorregulador, un equilibrante de las tensiones y/o presiones que sufre el individuo frente al medio.
  • El juego es medio fundamental para la estructuración del lenguaje y del pensamiento.
  • El juego estimula en la vida del individuo una altísima acción religante. Conecta, liga o une escenas con otras escenas vividas, de su propia historia y de la historia de su comunidad.
  • El juego posibilita una catarsis elaborativa inmediata. Sólo el juego permite convertir lo siniestro en fantasmático dentro de un clima de disfrute. Estimula la expulsión del conflicto y abre así nuevos espacios internos para el conocer y el comprender.
  • El juego permite una evasión saludable de la realidad cotidiana.
  • El juego posibilita a la persona aprendizaje.
  • El juego reduce la sensación de gravedad frente a errores y fracasos
Autor: CHOCOLETTE

CUÁL ES LA MEJOR SILLITA PARA COMER?

Lo primero a tener en cuenta para comprar un silla de comer para bebes, es el presupuesto.

Conviene tener en mente nuestro presupuesto y atenernos al mismo, para no «marearno» ante la gran variedad de sillas para comer.

Puntos basicos a tener en cuenta antes de comprar la silla son:

1) Tiempo de utilizacion: no es lo mismo comprar un silla de comer para un bebe de 5 meses que para uno de un año, ya que el tiempo de uso sera mucho menor en el segundo caso. Tambien es importante determinar cuantos niños utilizaran la silla de comer, si es nuestro primer hijo y tenemos intencion de tener otros, quizas convenga comprar una mas resistente y asi evitar comprar otra silla para el proximo hijo, pero… eso va a depender del presuesto.

2) Espacio en la casa (living, cocina): Si tenemos poco espacio en casa, es convieniente comprar un silla que se pliegue y/o tenga ruedas en sus patas, para desplazarla de un ambiente a otro. En casas con mucho espacio, quizas estas cualidades no sean necesarias y hagan mas onerosa la compra. Ademas, algunos modelos de sillas para comer tienen canasto para guardas cosas.

3) Materiales de la silla: Lo mas conveniente es que la tela de la silla sea totalmente vinilica, ya que es mas simple de lavar, pero da mas calor. Es conveniente que la estructura sea de alumnio y que las patas sean firmes para evitar accidentes. Ademas, conviene que las sillas tengan «separador de piernas» que impide a los pequeños pararse sobre la silla de comer (si bien todas las sillas tienen cinturon de seguridad, los niños aprenden rapidamente a quitarselo)

Tipos de sillas para comer:

a) Ultralivianas o convencionales: Son mas economicas que las «modernas«, generalmente traen multiples posiciones de reclinado (para que el bebe durma la siesta en la misma sillita), son mas livianas y plegables. La contra, a veces carecen de estabilidad

b) Aereas: Si hay hermanitos en la casa, son muy seguras para el bebe, ya que lo protegen. Ademas, ocupan poco espacio. Lo negativo, es que son dificiles de desmontar (una vez instaladas en la mesa, conviene dejarlas)

c) Booster: Son sillas de plastico con regulador de altura que se adaptan a muchos modelos de sillas para adulto, conviene preguntar si nuestras sillas sirven para el modelo de booster. Son livianas y muy faciles de transportar.

d) Nuevo diseño: Son mas robustas y por ende, tienen mas estabilidad. Generalmente tienen  diferentes alturas lo que las hace muy comodas tanto para la mama como para el bebe, ya que podemos darle de comer al bebe sentadas en el sillon cuando son chiquitos y cuando son mas grandes, sacarles la bandeja y hacer que nuestros bebes coman en la mesa con el resto de la familia. Ademas, cuantan con dos bandejas, una para jugar y otra para comer (preserva la higiene de la bandeja para comer). Otro punto es el reclinado, en general este modelo de sillas tiene solo 3 posiciones de reclinado (contra los 5 que tienen las «ultralivianas o convencionales»), pero generalmente alcanzan bien.

Autor: GGUIT

CUIDADO DE LOS PECHOS A LA HORA DE AMAMANTAR

Para prevenir prácticamente todos los problemas que pueden surgir en los pechos de la madre que amamanta, basta con cuidarlos adecuadamente, lo cual significa:

Una higiene normal:

– Contra lo que clásicamente se venía recomendando, hoy se considera que lavar el pecho antes de cada toma no es sólo innecesario sino que puede resultar perjudicial. Es suficiente con la higiene personal habitual; tanto el jabón como el alcohol irritan y resecan el pezón.

– Algunas pomadas pretendidamente protectoras se han demostrado perjudiciales, otras inútiles; es probable que cualquiera, al mantener más la humedad y romper el equilibrio ecológico de la piel, facilite la aparición de grietas, por lo que en principio, no se deberían usar cremas ni pomadas sin una indicación médica clara.

Una buena lactancia:

– Si la postura no es la adecuada y el bebé coge mal el pecho, es probable que se lesione el pezón y se produzcan grietas e incluso mastitis.

– Para protegerlo, no es preciso limitar la duración de las tomas, sino mejorar la técnica.

DOLOR

– La aparición de dolor en los pechos durante la lactancia puede ser el primer signo de que se está cometiendo algún error; el más frecuente, que el bebé no esté bien puesto.

– Durante las dos primeras semanas, es normal sentir un discreto dolorimiento en los pezones al empezar las tomas. Cualquier dolor intenso, que se prolongue más allá de los quince primeros días o que no se limite al inicio de las tomas, debe ser atendido.

– El dolor que persiste durante toda la toma a pesar de una correcta postura puede ser debido a una infección por cándidas, un hongo que probablemente afectará también la boca del bebé (muguet).

GRIETAS

– Extremadamente dolorosas, las grietas son causa frecuente del abandono de la lactancia materna.

– Mucho más fáciles de prevenir que de curar, las grietas no aparecen porque las tomas sean demasiado largas, sino porque el bebé se coge mal, lo que explica ambas cosas.

– Una vez producidas, no hay ningún tratamiento ni pomada que las solucione de forma simple.

CONGESTIÓN

– La congestión o ingurgitación mamaria se produce entre el segundo y el cuarto día de vida, cuando la madre nota los pechos muy tensos, calientes y dolorosos.

– Parte de esas molestias son debidas al enorme aumento de flujo sanguíneo (ingurgitación vascular) que se requiere para iniciar la producción de leche, y se presentan siempre; pero las más problemáticas sólo aparecen cuando el bebé no saca la leche a medida que se va formando (ingurgitación por la leche), por lo que se acumula entonces en los alvéolos mamarios, provocando su distensión e incluso su rotura.

– La congestión por leche es muy rara cuando el bebé se coge bien y mama día y noche a demanda, y antes de tratar de solucionarla vaciándose ella misma los pechos, la madre debe procurar que sea el niño quien lo haga, dándole de mamar libremente.

– Sin embargo, cuando los pechos están tan tensos que el bebé tiene dificultades para cogerse, conviene vaciarlos manualmente tras darse un baño o ponerse unas compresas de agua tibia.

– Si las molestias no se alivian tras la toma o persisten en el pecho que menos ha vaciado el bebé, se debe extraer toda la leche que sea preciso para ablandarlos, manualmente o con un sacaleches.

– Cuando, a pesar de todo, persiste el dolor, puede ser necesario recurrir a un analgésico (como el paracetamol), pero quizá baste con aplicarse durante media hora compresas muy frías (o una bolsa de hielo o verduras congeladas), aunque nunca inmediatamente antes de la toma.

MASTITIS

El sufijo «itis» significa inflamación, pero la respuesta inflamatoria no sólo es causada por las infecciones, de modo que las mastitis son inflamaciones de la mama que pueden o no ser infecciosas, aunque a veces, la primera acaba en la segunda y sus límites no siempre son bien precisos.

A) Mastitis no infecciosa

Se produce cuando la leche no es bien vaciada y el aumento de presión en el interior de los alvéolos mamarios es tal que los rompe, con lo que pasa leche al tejido que los rodea, ocasionando una reacción inflamatoria, que puede ser:

– Localizada

– La obstrucción de un conducto, causada por la compresión que se hace con los dedos al sujetar el pecho durante la toma o por unos sostenes muy ajustados, impide la salida de la leche, que se acumula formando un bulto doloroso.

– Desaparece haciendo masajes suaves por encima de la zona afectada en dirección al pezón, tratando de empujar la leche hacia él y aplicando compresas tibias.

– Generalizada

– Es la consecuencia de una congestión mamaria, cuando el insuficiente vaciado del pecho llega a producir la rotura de alvéolos mamarios.

– Su prevención y tratamiento es el de la congestión.

B) Mastitis infecciosa

Es la infección de los conductos glandulares de la mama por gérmenes que se encuentran habitualmente en la piel, como estafilococos y estreptococos.

– Ocasiona fiebre, malestar y signos inflamatorios (hinchazón, enrojecimiento, calor y dolor) en la zona afectada.

– Para que se produzca la infección, que puede afectar a los tejidos más superficiales o a la profundidad de la mama, es preciso que estos microbios encuentren unas condiciones favorables para su proliferación y superen tanto la barrera protectora de la piel como la capacidad defensiva del organismo. De ahí los factores que hacen más posible una mastitis infecciosa:

– Grietas o lesiones en el pezón.

– Uso de pezoneras o compresas que mantengan la humedad.

– Mastitis no infecciosa.

– Problemas de salud general.

Autor: CHOCOLETTE

CÓMO SE CAMBIA UN PAÑAL? PASOS PARA CAMBIAR EL PAÑAL A TU BEBÉ

Esta guía está dirigida a las futuras mamás o a papás primerizos quienes siempre necesitan alguna ayudita. En esta caso abordaremos cómo cambiar el pañal y qué medidas hay que tener en cuenta

Introducción

Aunque se piense que cualquiera sabe cambiar el pañal no es tan así.

Tuve la suerte de recibir cientos de bebés y vi muchas veces mamás primerizas o no, que estaban desconcertadas ante la llegada del nuevo ser.

La experiencia me ha demostrado que los pediatras más de una vez dan por supuesto hechos que son totalmente desconocidos para la mamá y ella no se anima a preguntar.

Desde este rinconcito espero poder ser de ayuda por medio de algunas guías que iré publicando.

Pasos a seguir:

Antes que nada lavarse las manos.

Luego, buscar los elementos necesarios y ponerlos al lado nuestro si es que o tenemos un lugar específico para ellos.  Es un hecho importante porque el olvido de alguno puede hacer que dejemos al bebé apoyado en alguna superficie, supongamos que no se va a mover y el bebé en ese segundo sufre una caída.

Podemos cambiarlo donde nos resulte más cómodo (mesa, cama, cuna, cambiador fijo, etc) pero ¡Nunca dejes solo al bebé!

¿Qué cosas se deben tener a mano?

  • El pañal
  • Algodón o toallitas húmedas
  • Óleo calcáreo (el aceite de cocina común sirve igual)
  • 1 cambiador que tenga por lo menos una lado impermeable
  • Una bolsa donde poner el pañal que retiramos y donde pondremos las toallas sucias o el algodón.

Mientras lo cambiamos podemos interactuar con el bebé o darle algo para jugar (algo que no sea alguno de los elementos para cambiarlo). Es posible que lo que le demos nos lo tire encima y se nos complique pero de a poco iremos aprendiendo a esquivar los movimientos del bebé.

Ahora sí, Comencemos:

  • Desprendemos el pañal y si el bebé está sucio podemos usar ese mismo pañal para limpiar gran parte de lo evacuado.
  • Dejamos el pañal en la bolsa que tenemos a mano
  • Embebemos el  algodón  en el óleo calcáreo, o con toallitas húmedas y limpiamos al bebé.

¿Cómo se realiza la limpieza?

Importante!!! La limpieza se realiza de adelante hacia atrás. NO, no es lo mismo al revés porque el intestino tiene su propia flora que no es perjudicial si allí permanece pero si va a las vías urinarias o genitales causa infecciones.

Si es varón es probable que mientras lo cambias orine para evitar que ensucie debes poner un pañal o algo absorbente sobre el pene. Se limpia desde la base del pene al extremo.

En cambio, si es una nena debe limpiarse la vulva separando los labios con suavidad.

  • Para poner el pañal limpio se desliza por debajo del bebé hasta la cintura.
  • Se lleva la parte delantera por entre las piernitas y se acomoda sobre la pancita.
  • Despegamos una tira adhesiva del pañal y la pegamos, luego la otra  de modo que quede ajusta levemente y no cause marcas o lesiones en la piel. ¡Hay que asegurarse que se ha pegado sobre el pañal y no sobre la piel del bebé!

Por último: NO OLVIDES lavarte las manos para no llevar gérmenes por toda la casa.

El mejor hábito que se puede tener es que quien está en contacto con el bebé se lave continuamente las manos.

Por supuesto que el lavado no es sólo cuando se lo cambia sino cuando se lo va a amamantar o cuando  se tocan las cosas que el bebé lleva a su boca o al preparar sus alimentos.

Autor: REGALOS-RENER

QUÉ TENER EN CUENTA PARA LA ELECCIÓN DEL NOMBRE DE TU BEBÉ

Consejos para elegir el nombre de tu bebé

El sonido ideal

Una de las cosas más importantes a considerar es cómo suena el nombre de tu bebé cuando lo pronuncias. ¿Es melodioso? ¿Es brusco? ¿Le va bien al apellido? A menudo los nombres largos van mejor con apellidos cortos y al revés. Si combinas un nombre que acabe con una vocal, con un apellido que empiece por una vocal puede sonar un poco raro, porque se suelen pronunciar unidos («Ana Arribas»). También es bueno evitar los nombres que rimen con los apellidos y aquellos que suenen a broma porque seguro que le gastarán muchas al niño o la niña cuando vaya a la escuela, y después también (Dolores Fuertes, Armando Casas, Rosa Losa, etcétera).

Un nombre único

Un nombre poco usual tiene la ventaja de hacer que la persona que lo lleva resalte entre los demás. Conocemos un Pedro que recuerda que en su clase había otros tres Pedros y que nadie se aclaraba sobre quién era quién. Por otra parte, un nombre que es tan raro que no se puede ni pronunciar, puede llamar excesivamente la atención y no favorecer a tu hijo. Una forma de encontrar cierto equilibrio es escoger un nombre más o menos común si el apellido no lo es y viceversa. Si el apellido de tu hijo es García, quizás quieras considerar algo más llamativo como nombre. Pero si se llama, Urrigoetxea, quizás sea mejor usar José como nombre que Arquímedes.

Familiares y amigos

Muchos padres escogen los nombres de sus bebés por el que tenía un abuelo, otro familiar o alguien muy querido por la familia. Esta opción puede proporcionar una variedad de nombres entre los que elegir. Puedes escuchar con cariño las ideas que te proponen, pero también puedes optar por no decirle a nadie lo que tú y tu esposo han decidido, hasta después de que el bebé haya nacido. ¡Y no dejes que nadie te presione para darle un nombre que no quieres! Tu tía Almerinda no es la que tiene que vivir con el nombre que a ella le gusta, es tu bebé el que tendrá que vivir toda la vida con él.

Origen y herencia

La herencia de tu bebé es una parte esencial de quién es y muy probablemente quieras que su nombre refleje eso. Tu preferencia religiosa puede llevarte hacia una cierta categoría de nombres. O quizás, tu familia tiene la tradición de llamar a los primogénitos con el nombre de sus padres. Si te gusta un nombre, pero no cumple con los requerimientos de la tradición familiar, puedes considerar utilizarlo como segundo nombre (¡o tercero o cuarto!).

Significado

Nadie va a tratar a tu hija Ingrid de forma diferente porque su nombre signifique «hija de un héroe», pero de dónde procede el nombre es algo interesante a considerar. Después de todo, si tu hijo Sixto descubre que su nombre quiere decir «adulador» quizás no le guste.

Iniciales y apodos

La gente, y especialmente los niños, pueden ser muy crueles cuando se trata de poner apodos. Por eso, intenta anticipar qué es lo que puede ocurrir con el nombre de tu hijo para evitar estas situaciones. Claro que es posible que aunque a ti ni se te pase por la cabeza que su nombre podría suscitar un apodo poco agradable, siempre puede haber algún listillo en la escuela que se lo encuentre. Pero por lo menos, intenta evitar los que son muy obvios. Además, piensa en cómo se leerán las iniciales de tu hijo. Pedro Ignacio Savín probablemente provocará algunas risas.

Recuerda que nada de lo anterior son reglas fijas. El criterio más importante para elegir el nombre de un bebé es simplemente que les guste a ti y a tu pareja.

Autor: FUTBOLARGENTINO10

CUÁNTO DEBE DURAR LA TOMA DE PECHO DE MI BEBÉ?

Muchos bebés mayorcitos vacían el 90% del pecho en los primeros cinco o diez minutos de la toma y saben mamar con extraordinaria eficacia, de modo que una toma breve no tiene por qué ser insuficiente. Sin embargo, los recién nacidos apenas están aprendiendo a mamar y pueden necesitar quince minutos para obtener todo lo que necesitan, y también hay madres a quienes les sube la leche más lentamente porque tienen un reflejo de eyección perezoso.

En todo caso, hay tres motivos para permitir que las tomas duren hasta que el niño lo decida, soltándose o quedándose dormido y relajado:

– Cuanto más completamente se vacíe el pecho, mejor se mantendrá la producción de leche.

– El niño ha de poder satisfacer no sólo su apetito, sino también su necesidad de chupar.

– La composición de la leche va cambiando a lo largo de la toma, de modo que mientras al principio es más aguada (induciendo a pensar erróneamente que es de baja calidad) y contiene más azúcares, progresivamente se va volviendo más cremosa y rica en grasa y calorías. Suspender la toma antes de tiempo es privar al bebé de esa leche, que es la que más le sacia.

Contra esta actitud, se halla el temor a que una toma excesivamente larga lesione el pezón; sin embargo, lo que suele suceder es que las tomas se alargan cuando el niño está mal cogido y no es capaz de saciar su apetito, y no es la duración sino la mala técnica lo que, efectivamente, acaba por lesionarlo, tanto más cuanto más se prolongue una fricción que no debiera existir. Realmente, si mama bien, un recién nacido no necesita más de 10 ó 15 minutos durante la primera semana y luego tampoco es normal pasar de 20 minutos o, como máximo, de media hora. Pero si eso sucede, lo que hay que hacer no es limitar la duración de la toma, sino mejorar la postura y procurar que se agarre mejor.


CONVIENE TENER PRESENTE QUE …

– Los primeros días, hasta que el bebé recupere el peso de nacimiento y se sepa con certeza que tiene energía para reclamar su alimento, no se deben dejar pasar más de tres horas (contando siempre desde el comienzo de la toma), ni de día ni de noche, sin ofrecérselo. Mamar menos de seis veces al día durante la primera semana no suele ser un signo de satisfacción sino de debilidad.

– De noche sólo hay que despertarle durante ese mismo periodo de tiempo, antes del cual sólo hay que darle si lo reclama.

– Darles cuando piden no significa darles en cuanto lloren; ni el pecho ni el biberón deben utilizarse como un chupete. Si se calman con medio minuto de pecho o con cuatro gotas de biberón, es probable que sólo necesitasen compañía.

– El hecho de que la leche materna se digiera mejor y más rápidamente explica que los niños alimentados al pecho suelan pedir más a menudo que los que reciben lactancia artificial.

– Las tomas excesivamente frecuentes en un bebé criado al pecho que por lo demás parece ir bien, pueden ser debidas a que no se coge adecuadamente o no se le deja mamar todo el tiempo que necesita para ingerir la leche del final de la toma, más rica en grasas y que, por tanto, saciaría durante más tiempo su apetito.

– La flexibilidad es aplicable a ambas partes y la adaptación debe ser mutua, de modo que si a la madre le conviene adelantar una toma por el motivo que sea, puede despertar al bebé y ofrecérsela antes de lo previsto.

– Durante el día es mejor no dejar pasar más de cuatro horas sin darles de comer, para que luego no suceda que pidan más de noche que de día.

Autor: CHOCOLETTE

MANUALIDADES PARA HACER CON TU HIJO

Para cuando los chicos están disfrutando de sus vacaciones o para esas tardes de lluvia que no sabes que hacer, te propongo algunos proyectos para que puedas hacer con tus hijos y divertirte. Para realizar estas propuestas es importante:

  • buscar un momento tranquilo para sentarnos junto a los chicos.
  • un lugar de la casa donde no nos preocupe ensuciar por un rato.
  • ropa cómoda o un pintorcito.

Que lo disfrutes!

Fabricar instrumentos

 

 

 

 

Materiales necesarios

  • Potecitos vacíos de postrecitos, botellitas vacías.
  • Arroz o polenta o arena.
  • Cinta adhesiva de color
  • Globos desinflados

Pasos a seguir

Esta actividad permite crear desde la plástica diferentes instrumentos que son estímulos auditivos y permites acompañar las canciones con sonidos creados por ellos mismos.

  • Maracas: Llenar una botellita con arroz o polenta o piedritas hasta la mitad cerrarla con la tapa y cinta aisladora de color. Se puede decorar con pedacitos de cinta que nosotras cortamos y los chicos van pegando. Según que material tenga adentro la maraca tendrá diferentes sonidos. La maraca también se puede hacer uniendo por sus bocas 2 potecitos de postre con el material adentro.
  • Membranofono: Cortar el pico de un globo desinflado. Cubrir con el globo la boca del potecito que quede bien tirante. Fijarlo alrededor con cinta aisladora de color. Quedara como un tambor. Este instrumento suena cuando pellizcamos el globo, tiramos hacia arriba y lo soltamos.

 Hacer masa

 

 

 

 

Pasos a seguir:

Jugar con masa es una actividad siempre estimulante y relajante para los chicos, permite trabajar la motricidad fina y gruesa, y permite muchas actividades diferentes.

  • Es divertido jugar a hacer bolitas, choricitos, tortitas y aplastarlas, caracoles, gusanitos.
  • Se pueden incorporar otros materiales para jugar, de esta forma los chicos podrán incrustar materiales, trabajar texturas en la masa: palitos, tapitas, tapas de frascos, cuchillitos y tenedores de plástico entre otros.
  • Se pueden usar moldecitos para cortar la masa de los cortapastas para galletitas con diferentes formitas.
  • Se pueden hacer cuadritos planos, aplastando la masa sobre una cartulina o bandejita de cartón. Se puede pintar el fondo de la cartulina o de la bandejita con crayones.

 Sellos

 

 

 

 

Materiales necesarios

  • Una papa o zanahoria o una planchita de telgopor de las que viene el fiambre o una planchita de goma espuma.
  • Temperas de colores
  • Un rodillito de goma espuma o una esponjita o un pincel.
  • Cartulina blanca

Pasos a seguir

A los chicos les gusta mucho trabajar con los sellos y los sorprende cuando ven los resultados. Nosotras fabricaremos los sellos y ellos jugaran.

  • Para crear los sellos (lo haremos nosotras): cortar pedacitos de papa con diferentes formas, dejarles un buen pedazo de papa que los chicos puedan manipular, lo malo es de estos sellos es que duran un par de días. Otra opción es una planchita de telgopor cortarla en 4 , grabar dibujitos con una birome o un lápiz con mucha punta. Si utilizamos planchitas de goma espuma cortarlas con la tijera de la forma que nos guste.
  • Pasar el rodillo o esponjita o pincel con tempera por el sello y darles a los chicos para que empiecen a jugar sobre el papel, se pueden variar los colores y los papeles.

 Dibujos mágicos

 

 

 

 

Materiales necesarios

  • Hojas blancas o cartulina blanca.
  • Crayón blanco o velas blancas.
  • Témpera diluida o tinta china de colores o anilinas de colores diluidas.
  • Pincel.

Pasos a seguir

  • Realizar un dibujo con el crayón blanco o la vela con cuidado de apretarlo bien al realizar los trazos. Así tendremos como resultado una hoja blanca sobre la cual tenemos un dibujo blanco que no vemos.
  • Luego le pasamos la tinta que elegimos utilizando el pincel en ella. Aparecerá nuestro dibujo. Podemos utilizar tinta de diferentes colores en diferentes partes de nuestro dibujo.

 Muñequitos articulados

 

 

 

Materiales necesarios

  • Cartulina blanca o cartón o goma eva de colores
  • Ganchitos mariposa.
  • Crayones o tempera y pinceles

Pasos a seguir

Actividad para trabajar el esquema corporal y jugar con el producto realizado

  • Cortar con tijera las diferentes partes del cuerpo: cabeza, torso, piernas manos, etc.
  • Articular las diferentes partes del cuerpo superponiéndolas en una pequeña superficie y atravesándolas con el ganchito mariposa
  • Darle a los chicos para que coloreen el personaje con crayones o tempera y pincel.

Portaretratos

 

 

 

Materiales necesarios

  • Cartón
  • Piedritas de colores de las que se usan para rellenar las peceras o diferentes tipos de semillas (se venden en las dietéticas).
  • Cola vinílica (plasticola)
  • Barniz

Pasos a seguir

  • Cortamos un marco de cartón del tamaño que necesitamos para la foto y un cartón de fondo del mismo tamaño sin calar. Podemos utilizar cualquier pedazo de cartón que encontremos en casa o comprar en la librería uno que sea fácil de cortar.
  • Decoramos el marco con las piedritas de colores o semillas formando diferentes dibujos en forma de mosaico pegándolas con adhesivo vinílico. Podemos con un lápiz dibujar primero el diseño que queremos lograr.
  • Para terminar podemos barnizarlo o pasarle con pincel cola vinílica mezclada con agua.
  • Cuando esté seco le pegamos el fondo dejando un lado sin pegar por donde vamos a introducir la foto.

Autor: PEQUENAS_COSAS

CÓMO PREPARAR LAS MAMADERAS DEL BEBÉ

Agua

-El agua potable, por definición, no debe estar contaminada ni contener nada perjudicial para la salud, y también puede ser adecuada para preparar las mamaderas; pero en algunas zonas contiene demasiadas sales minerales y sustancias que convienen poco a los bebés, por lo que, a menos que se tenga la confirmación positiva por parte del pediatra de que los biberones se pueden preparar con agua del grifo, es mejor emplear agua de bebida envasada de bajo contenido en minerales.

-Los filtros domésticos para ablandar el agua intercambian su calcio con otros minerales cuyo exceso la hace menos apropiada aún para preparar mamaderas y, además, se contaminan fácilmente con microbios.

-No es necesario hervir el agua de bebida envasada, pues si la botella se manipula higiénicamente y se conserva cerrada, debe mantenerse libre de microbios.

-Si se utiliza agua potable del grifo, probablemente sea excesivo hervirla, ya que sólo muy excepcionalmente podrían encontrarse en ella algunos microorganismos, que tampoco causarían problemas graves en un niño normal.

-Según la OMS, el tiempo mínimo necesario para que la ebullición elimine del agua cualquier agente infeccioso oscila entre 1 y 5 minutos según la altura sobre el nivel del mar a que se halle (un minuto a nivel del mar y uno más por cada 1.000 metros de altura). Prolongar ese tiempo hasta los 5 ó 10 minutos que indican otros organismos puede aumentar la concentración de sales minerales y otros elementos hasta niveles poco adecuados para preparar las mamaderas de un bebé, y obliga a replantearse la conveniencia de optar por agua de bebida envasada.

-Hay leches líquidas para bebés ya preparadas, algo más caras que las leches en polvo pero muy cómodas, y que solucionan cualquier conflicto derivado del agua con que se han de preparar las otras.

Leche

La llamada «leche maternizada» que se emplea para la lactancia artificial se elabora normalmente a partir de leche de vaca, pero los bebés no deben tomar nunca leche de vaca normal, ni entera ni desnatada.

Existen en el mercado numerosos tipos de leche para bebés, que esencialmente se reducen a los siguientes:

– Normales:

– De inicio: hasta el cuarto o quinto mes.

– De continuación: desde el cuarto o quinto mes.

– Unitarias: del nacimiento al año.

– De crecimiento: de uno a tres años.

– Con pequeñas variaciones que pretenden dotarlas de alguna propiedad especial:

– Anti-regurgitación

– Anti-estreñimiento

– Anti-alérgicas (preventivas)

– Medicamentosas:

– Sin lactosa

– De soja

– De hidrolizados de proteínas

Todas las leches para bebés deben cumplir las condiciones que periódicamente revisa e impone un comité internacional de expertos, fijando unos márgenes en cuanto a su composición. Para un tipo determinado de leche, las diferencias entre las numerosas marcas que existen en el mercado son mínimas, pero el pediatra puede recomendar una u otra según su propia opinión sobre la importancia e interés que para el bebé pueden tener los detalles que la distinguen.
Aunque las casas comerciales reservan las novedades para las leches que distribuyen en las farmacias, cualquier modificación que hayan introducido tratando de mejorar su composición no debe apartarla de los márgenes y condiciones generales que los expertos consideran necesarios, y un cambio no siempre supone una mejora sustancial.

Entre las distintas leches normales, no hay diferencias capaces de resolver problemas importantes y es muy poco recomendable ir probando al azar, entre otras cosas, porque el problema que se pretende solucionar con el cambio no suele ser debido a la leche.

Una vez abiertos, los botes de leche en polvo pueden conservarse durante un mes, siempre que se mantengan herméticamente cerrados después de cada uso, en un lugar fresco y seco.

Mamaderas

-Las mamaderas se fabrican con vidrio o plásticos que resisten altas temperaturas sin degradarse ni liberar sustancias que puedan pasar a la leche.

-Con las mamaderas estrechas y largas es más fácil un exacto ajuste de la cantidad de agua al nivel deseado.

-Las tetinas deben ser suaves al tacto, blandas para poder adaptarse bien a la boca del niño, y con un orificio especial para evitar que al chupar se haga el vacío dentro del biberón.

-Hay tetinas de látex y de silicona. El látex es un caucho natural que tiene el inconveniente de degradarse y coger mal aspecto con el uso, cosa que no ocurre con la silicona, que en contrapartida es menos elástica y resistente a los mordiscos.

-Si el orificio de la tetina tiene un tamaño adecuado, la leche debe gotear bastante rápidamente, pero no a chorro. Un orificio pequeño puede dificultar la toma y hacerles tragar mucho aire, y con uno demasiado grande, se pueden atragantar o acaban tan pronto que no satisfacen la necesidad que tienen de chupar, además de alimentarse.

-Cuando es necesario agrandarlo, por ejemplo si el pediatra ha mandado espesar la leche para disminuir las regurgitaciones, se puede hacer con una aguja al rojo vivo, que se manipula sin peligro de quemarse clavando su cabeza en un corcho.

Limpieza

-Siempre hay que lavarse bien las manos antes de manipular alimentos.

-Las mamaderas y tetinas deben lavarse con agua y jabón antes e inmediatamente después de cada uso, empleando un cepillo especial para eliminar cualquier resto de leche que pueda haber quedado y que se contaminaría fácilmente.

-Es prudente hervir la tetina una vez al día, pero la costumbre de hervir todo en cada toma es innecesaria y carece de sentido a partir del momento en que el bebé empiece a llevarse todo a la boca.

-Los métodos químicos de esterilización se anuncian como muy efectivos, pero los microbios que puedan quedar en un biberón usado normalmente tras mantenerlo cinco minutos en agua potable hervida son inofensivos.

Preparacion

Las mamaderas deben prepararse siempre según las proporciones recomendadas, generalmente 30 mililitros de agua por cada medida de leche. Poner más, como a veces se hacía en un intento de sobrealimentar al niño, puede ocasionar su deshidratación; poner menos es engañar su apetito con agua.

– Para ser exactos, es mejor no trabajar con medias medidas y cuando conviene aumentar el volumen de un biberón, hacerlo en 30 mililitros de agua y una medida completa de leche, aunque el niño no se lo vaya a acabar todo.

– Las medidas deben ser rasas y sin comprimir.

– Se empieza por llenar la mamadera hasta el nivel deseado y luego se añade la leche en polvo que corresponda, y no al revés. Existe cierta tendencia a equivocarse invirtiendo el orden (poniendo primero la leche y completando hasta el nivel, con lo que entra menos agua de la debida), porque la forma habitual de evitar que se formen grumos en una disolución, es prepararla con un pequeño volumen de líquido más caliente, agitarlo un poco y luego añadir hasta completar. Para preparar los biberones, este truco sólo puede utilizarse si previamente se ha comprobado cuál es el volumen final de leche que se obtiene.

– Existen termómetros para comprobar que la mamadera esté a la temperatura ideal, es decir, los mismos 36 ó 37ºC del cuerpo humano y la leche materna; pero lo más importante es comprobar que no estén demasiado calientes, vertiendo sus primeras gotas en el dorso de la mano, tras agitarlo para repartir uniformemente el calor.

– Si los aceptan igualmente bien, no hay inconveniente en que los tomen a temperatura ambiente; muchos lactantes mayorcitos los prefieren más bien fríos.

– Los microondas no reparten bien el calor y calientan menos el recipiente que su contenido, con lo que es fácil abrasar la boca de un bebé con la leche de un biberón que por fuera está frío. Por eso, es más recomendable calentarlos bajo un chorro de agua caliente, al baño maría o por medio de un calientamamaderas.

Conservacion

Nunca se deben guardar las sobras de una toma para otra, ni siquiera en la nevera.

-La leche se contamina relativamente pronto a temperatura ambiente. Siempre es preferible conservar las mamaderas preparadas en la heladera.

-Utilizar un calientamamadera para mantenerlas tibia hasta la hora de la toma aumenta la posibilidad de contaminación microbiana.

-Cuando se preparan mamaderass para todo el día, conviene extremar las medidas higiénicas y esterilizarlo todo muy bien, con un método químico o hirviendo durante cinco o diez minutos biberones y tetinas, por un lado, y el agua, por otro. Una vez preparados, se cierran tapándolos con las tetinas hacia adentro y se conservan en la nevera.

Autor: CHOCOLETTE

CÓMO PREPARAR EL AJUAR DEL BEBÉ

Estas embarazada… por donde empiezo??? Esta guia te ayudar a saber que es lo que necesitas para recibir a tu bebe. Para la habitación 1 Moisés 2 Sábanas para moisés 1 Colchón para moisés 1 Chichonera para moisés 1 Protector para moisés 1 Porta Pañales 1 Cambiador 1 Cuna 2 Sábanas para cuna 1 Colchón para cuna 1 Acolchado y chichonera 1 Protector de colchón de cuna 2 Móbil 1 Velador Para llevar al bebé 1 Cochecito-cuna 1 Cochecito-paraguas 1 Asiento para auto (recién nacido) 1 Asiento para auto (más de 9 Kg.) 1 Mochila Para alimentar al bebé 1 Sacaleche 6 Baberos 1 Silla de comer 2 Vasito con pico 2 Cucharita pequeña Para la colita 8 paquetes Pañales descartables (RN y P) 1 paquete Toallitas húmedas 1 Oleo cálcareo y algodón 1 Crema para paspaduras La Ropita: 2 Gorrito 4 Medias 3 Ositos con pié 6 Bodies 6 Batitas 2 Saquito o camperita 1 Mantilla gruesa o portainfant 6 Mantilla de algodón 2 pares de Escarpines o booties Para el baño 1 Bañera Jabón para bebé (neutro) Shampoo para bebé Talco para bebé Colonia Toallones Termómetro para agua Varios 6 Pañales de gasa 1 Bolso 1 Cambiador 1 Termómetro 1 Cortauñas

Autor: ACATOYBABIES

A QUÉ EDAD DEBOE NSEÑARLE A MI HIJO A IR AL BAÑO?

Espera hasta que tu hijo tenga entre dos y tres años para comenzar a enseñarle a ir al baño. En caso de que muestre señales de madurez y esté familiarizado con el inodoro o el orinal (pelela), le dirá adiós a los pañales muy pronto. La mayoría de los niños están listos para dejar los pañales entre los dos y los tres años de edad. Existen tres etapas dentro de esta preparación: 1. Cuando el niño se da cuenta de que ha mojado el pañal y puede informarte de ello. 2. Cuando está preparado para decirte que se está haciendo pis o caca en ese momento. 3. Cuando es capaz de avisarte de que tiene ganas de ir al baño antes de hacerlo. El entrenamiento para dejar los pañales será más exitoso si esperas hasta que tu hijo se encuentre en la tercera etapa. Estos consejos pueden resultarte muy útiles: – Coloca un orinal (pelela) en un lugar en donde pueda verlo y cuéntale para qué se usa. Deja que te vea utilizando el inodoro y explícale qué es lo que estás haciendo. – Si tu hijo suele presentar sus necesidades a la misma hora todos los días, sácale el pañal y sugiérele que intente hacerlo en el orinal (pelela). Si se incomoda, vuelve a ponerle el pañal e inténtalo nuevamente en un par de semanas. – Cuando se dé cuenta de que necesita orinar, haz lo mismo. Si tiene un accidente, simplemente límpialo y espera hasta la próxima vez. Puede que le lleve algún tiempo aprender a aguantarse y lo peor que puedes hacer es regañarlo. – Se sentirá muy feliz cuando lo logre y un pequeño premio puede ser útil, pero no lo conviertas en un tema especial y evita las recompensas. Podrías llegar a causar más problemas de los que querrías resolver. – Cuando lo considere oportuno, querrá utilizar el orinal (pelela). No existe un período determinado. Puede llevar un par de semanas o algunos meses. – Aún cuando ya haya dejado los pañales, tu hijo puede tener accidentes, especialmente si está excitado, enojado o concentrado haciendo algo.

Autor: THESECRETS08

QUÉ DEBE COMER LA MADRE QUE DA DE MAMAR

La madre ha de cuidar especialmente su alimentación durante la lactancia, no tanto por el bebé como por ella misma, pues en contra de lo que a veces se cree, sólo en casos muy extremos (desnutrición, dietas zen o vegetarianas estrictas) su leche puede carecer de alguna vitamina o ácido graso esencial. Por el bebé, es más importante preocuparse de lo que hay que evitar: cafeína, tabaco, alcohol y medicamentos.

ALIMENTACIÓN

-Si la alimentación de la madre apenas influye en la calidad de la leche, desde luego no es verdad que para producir leche sea preciso tomar leche. Una dieta sana, a base de verduras, frutas, cereales y proteínas, es todo lo que necesita para nutrirse adecuadamente y producir la leche que su hijo necesita. Si además toma leche o derivados, se asegurará una buena provisión de calcio, que le conviene, pero que también puede obtener, en menor cantidad, de vegetales de color verde, frutos secos, sardinas y pescaditos que se puedan comer con espinas.

– Las necesidades calóricas que requiere una madre que da el pecho son inferiores a lo que se calcula teóricamente, probablemente porque las maneja de forma más eficiente. Vigilando la calidad y el equilibrio, la mejor guía respecto a la cantidad es el apetito. Por eso, respecto a una dieta normal ya equilibrada que incluya diariamente alimentos de los grupos básicos, la madre no tendrá que hacer más variación que aumentar las raciones de acuerdo con su apetito y comer de todo sin abusar de nada.

– Tampoco es preciso que la madre se esfuerce bebiendo más agua de lo que la propia sed le indica; aunque es cierto que algunas personas parecen olvidar esa necesidad, por lo que, lactando o no, si se observa que la orina se hace más fuerte y escasa, conviene tomar más líquidos. Pero en realidad, se ha demostrado que ni el aumento ni la disminución en la toma de líquidos repercute en la cantidad de leche que se produce.

– La verdura, la fruta (sobre todo su piel) y los cereales integrales son ricos en fibra, que previene el estreñimiento.

– Teniendo en cuenta que el tipo de grasas que se consume es una de las pocas cosas que se traslada casi directamente a la leche materna, parece recomendable procurar consumir menos grasas de carnes y más vegetales y de pescado.

– La grasa que se acumula en las caderas y los muslos durante el embarazo es una reserva destinada a suministrar energía para la lactancia y, lógicamente, se funde más pronto en las madres que dan de mamar. Por lo demás, la salud se resentirá si intenta perder peso mientras está criando al pecho, particularmente durante los primeros meses.

PRECAUCIONES

A) Alimentos

– Ningún alimento flatulento, como las alubias o los garbanzos (ni tampoco las burbujas de las bebidas) pueden causar la menor molestia al bebé, pues los gases se producen exclusivamente con la digestión de esos alimentos en el intestino materno y, desde luego, en ningún caso alcanzan su leche.

– Los espárragos, el apio, las alcachofas, las coles, las cebollas, los ajos y muchas especias sólo dan su sabor a la leche de forma apreciable si se abusa de ellos. Pueden consumirse con moderación.

– Es posible que un bebé resulte alérgico a algún alimento que consume la madre, especialmente la leche de vaca, y si parece existir alguna relación entre la ingesta materna de un determinado alimento y cualquier síntoma del bebé, como vómitos o malestar, el pediatra puede recomendar eliminarlo temporalmente de la dieta; pero no deben hacerse pruebas indiscriminadas y sin control.

– Es probable que el tocólogo recomiende algún preparado de vitaminas y especialmente hierro, que, por descontado, no afectarán al bebé.

B) Tabaco

La nicotina pasa a la leche materna y disminuye su producción, por lo que es recomendable no fumar durante el periodo de lactancia.

– La nicotina que pueda llegarle con la leche no es lo que más perjudica al bebé, sino el humo que le hagan respirar y lo que su madre haya fumado durante el embarazo. Dado que fumar perjudica la salud de la madre y también puede dañar la del hijo, conviene dejar este vicio cuanto antes, preferentemente antes del embarazo.

– En caso de que la madre decida seguir fumando, esto no le impide dar de mamar, aunque conviene primar el bien del pequeño.

– En cualquier caso, si se ha de fumar algún cigarrillo, es preferible que sea después de las tomas.

C) Cafeína

– El abuso de café o de bebidas de cola con cafeína puede producir inquietud e insomnio en el bebé.

– No conviene tomar más de uno o dos cafés cortos o americanos al día.

– En cualquier caso, es mejor repartir, tomando dos cafés ligeros, que uno sólo muy fuerte.

 E) Medicamentos

Hay unos pocos que están totalmente prohibidos; si su uso es imprescindible, hay que suspender la lactancia materna.

– La mayoría de los más habitualmente empleados se consideran seguros, porque no pasan a la leche o lo hacen en una cantidad tan pequeña que sus efectos indeseables son irrelevantes, o porque incluso se podrían administrar directamente al propio bebé.

– A esta última categoría pertenece el paracetamol, que es uno de los analgésicos de uso más corriente entre adultos y niños; es lo único que se precisa, además de tiempo, para pasar un resfriado o una gripe.

– También se permite el consumo esporádico de alguna aspirina, pero a dosis altas y mantenidas, podría causar problemas.

– La mayor parte de los antibióticos de uso frecuente también se consideran seguros.

– Con la excepción de las infusiones más clásicas, cualquier producto que no esté debidamente registrado, sea natural o no, o cuya composición sea desconocida, supone un peligro para el bebé.

– Salvo que en el prospecto se afirme explícitamente que puede utilizarse sin riesgo alguno para el bebé durante la lactancia, siempre se debe consultar con el pediatra antes de tomar un medicamento.

– Los efectos del té son algo menores, porque la teína se absorbe más despacio, pero por lo demás, sólo se distingue de la cafeína por el nombre.

D) Alcohol

– Es falso que la cerveza aumente la producción de leche; de hecho, aunque no es su principal inconveniente, el exceso de alcohol la disminuye.

– Cuando se toma alcohol en pequeñas cantidades, no llega a pasar a la leche materna; por eso, puede permitirse una cerveza o medio vaso de vino con la comida.

– A altas dosis, el alcohol puede intoxicar muy gravemente al bebé, por lo que durante la lactancia hay que evitar rigurosamente el consumo de bebidas de alta graduación alcohólica.

– El consumo de alcohol en la madre lactante puede llegar a afectar el desarrollo psicomotor del bebé y disminuye, además, su capacidad para cuidarle adecuadamente.

Autor: CHOCOLETTE

CÓMO AMAMANTAR AL BEBÉ – PONER EL PECHO AL RECIÉN NACIDO

Aunque muchas madres descubren intuitivamente la forma correcta de poner el bebé al pecho, éste es uno de los puntos más importantes para el éxito de la lactancia, ya que una posición adecuada significa que el niño va a poder obtener su alimento, vaciando bien el pecho sin lesionar el pezón y asegurando así la futura producción de leche.

Independientemente de la postura en que se le coloque para mamar, el cuerpo del bebé debe estar en contacto con el de su madre, con la cabeza mirando de frente al pecho y la nariz a la altura del pezón.

El recién nacido está provisto de reflejos que, convenientemente provocados, le ayudan a mamar eficazmente. Así, rozarle cerca de los labios activa el reflejo de búsqueda, que le hace dirigir la boca abierta hacia el punto de contacto; pero para que esto pueda suceder, hay que cuidar que su cuello no esté girado o flexionado limitando su movilidad.

Partiendo de esa posición, se acerca todo el cuerpo del niño al pecho (y no el pecho al niño), y se le roza el labio superior con el pezón, esperando (dándole tiempo) hasta que abra bien la boca y busque. Entonces, sujetando por debajo el pecho con la mano libre, hay que orientarle de modo que el pezón apunte hacia la parte superior de su boca, para evitar que choque con la lengua al entrar, y acabar de acercarle con un movimiento suave pero decidido.

La forma de sostener el pecho varía según la postura en que se esté dando de mamar, pero si las mamas no son muy grandes, es posible que no haga falta sujetarlas más que al principio de la toma.

Se debe dirigir la mandíbula del bebé lo más lejos posible de la base del pezón, para que le entre en la boca tanto pecho como sea posible. Son la mandíbula y la lengua quienes deben trabajar, y, por eso, la boca no estará bien centrada, sino colocada asimétricamente respecto al pezón, de modo que se verá menos areola por debajo que por encima.

Es importante evitar la tendencia a poner los dedos en forma de tijera alrededor del pezón, pretendiendo orientarlo y hacerlo asomar o pensando que así el niño respirará mejor, ya que los dedos así interpuestos impiden que el pezón se introduzca a fondo en su boca y, además, pueden bloquear el flujo de leche que se dirige al pezón. La forma chata de la nariz del bebé le permite respirar perfectamente por los lados aunque la tenga aplastada contra su madre y, si pareciera necesario, se le puede facilitar la entrada de aire levantando el pecho.

También es mejor no tocarle la cara mientras está mamando, porque el reflejo de búsqueda es capaz de hacerle soltar el pecho si se le acaricia.

Los pezones planos o invertidos plantean un problema todavía no bien resuelto en los casos más extremos, pero que se supera la mayoría de veces sin demasiadas dificultades.

– En muchas ocasiones, los pezones planos se corrigen tras el parto de forma espontánea o van asomando gracias a la acción del bebé. Intentar lograrlo durante el embarazo con ejercicios de tracción y estiramiento sólo sirve para dañarlos.

– Es posible que a algún bebé le cueste más, pero muchos maman perfectamente aunque el pezón sea plano, porque éste interviene realmente muy poco en la salida de la leche.
– Vaciar un poco un pecho muy tenso, empleando un sacaleches o por medio de masaje, puede ablandarlo y permitir que el niño sea capaz de introducir en su boca el tejido que lo rodea. Un extractor potente puede servir, además, para sacar el pezón hacia afuera.

– Aunque generalmente se desaconseja el uso de pezoneras porque disminuyen la sensibilidad del pecho impidiendo su correcta estimulación, las modernas y finas pezoneras de silicona son una opción que puede resultar útil.

– Si el problema afecta a un solo lado, hay que tener presente que es posible criar a un hijo con un solo pecho.

Gracias a todas por tomarse su tiempo en esto tan lindo y fundamental como es la lactancia.

Autor: CHOCOLETTE

CONSEJOS PARA QUE TU HIJO CREZCA FUERTE Y SANO

Alimentacion desde el Nacimiento hasta los 3 Años.

Los primeros 3 Años de la vida son los mas importantes y decisivos en el crecimiento de los chicos, ya que ese periodo transitan uno de los momentos de mayor aprendizaje.De alli que las carencias nutricionales que puedan existir en esa etapa, afectan no solo el desarrollo fisico sino tambien el intelectual, pues las capacidades que se estimulan tempranamente perduran en el individuo para toda la vida.

LA LECHE MATERNA ES EL ALIMENTO IDEAL PARA MANTENER UN OPTICO CRECIMIENTO Y DESARROLLO.

Despues del periodo de lactancia materna surge la necesidad de comenzar a introducir en su alimentacion alimentos semisolidos como el pure y las papillas.

En estos primeros años ocurren cambios estructurales en el cerebro que van acompañados de progresos en las distintas areas de la conducta: motriz, emocional,intelectual,y social.

«Es importante que acompañes el desarrollo de tu hijo prestando atencion a cada paso de este periodo fundamental de la vida» 

Una alimentacion saludable es aquellas que aporta alimentos de todos los grupos basiccos.

  • Cereales y derivados
  • Vegetales y frutas
  • Lacteos
  • Carnes y huevo
  • Grasas: Manteca, crema y frutas secas, aportan acidos grasos esenciales vitaminas y  energia

    Asi crecen ** 1año**

    Los chicos no tienen un instinto que les advierta suficientemente del peligro.Dependen de nosotros para su seguridad

    ante situacione peligrosas debemos decir «¡NO¡»  o «¡NO se toca¡»

    auque no atiendan ni entiendan nuestra orden.

    solo con tiempo, llegara el dia en que empezara a darse cuenta de que ciertas cosas no se pueden hacer o tocar


    La mejor postura soluciones a la hora de amamantar «Baby Luna»

    *CARICIAS DE ALGODON*

    es un almohadon donde podes usarlo de varias maneras

    para descansar la panza y dormir , para amamantar a tu bebe o darle la mamadera

    Lo podes recostar ajustando el almohadon, asi disfrutas  jugar y  reirte con tu bebe

La ropita de mi bebe

Baby Luna tiene una linea de bebe con piezas diferentes, en su coleccion se puede encontrar un porta-enfant de micropolar forrado en algodon suave,Puede ser utilizado tanto para el moises o simplemente para sacar al bebe a pasear.

Chupete (SMSL)

Un estudio de la Universidad de Virginia, en Estados Unidos asegura que el chupete es el nuevo instrumento barato , sencillo y confiable que contribuye a reducir el riesgo de muerte subita del lactante (SMSL)segun demostraron, los chupetes a la hora de dormir redujeron este indice en un 61%. Para probarlo , los colegas revisaron informes sobre el tema y concluyeron en que, casi una muerte por SMSL podria ser evitada por cada 2.733 bebes que usaron un chupete a la hora de dormir .se cree que el chupete tendria un efecto directo al abrir las vias respiratorias ,sin enbargo, para prevenir este sindrome. tambien hay que recordar que no duerman demaciado abrigados,sobre superficies firmes , sin almohadas,ni mantas pesadas,  libre de humo,en la habitacion de sus padres , pero no en la misma cama.

Autor: BBES2008

JUEGUETES IDEALES PARA BEBÉS DE 4 A 7 MESES

En el período de los cuatro a los siete meses, el bebé experimentará grandes avances en su desarrollo físico y motor. La columna vertebral y los músculos del cuello se fortalecen. Sus movimientos se vuelven cada vez más seguros.

El bebé de cuatro a siete meses

El desarrollo de los sentidos aumenta, especialmente la vista y el oído. Puede dirigir sus movimientos guiado por estos dos sentidos; sigue objetos enfocándolos mejor y localiza sonidos.

A partir de los cuatro meses su campo de visión aumenta y alrededor de los siete meses, se ha desarrollado casi por completo. Puede diferenciar formas más complejas y enfocar objetos de tamaño más pequeño. Distinguen los colores rojo, azul y amarillo por completo.

Como pasa largos períodos de tiempo sentado observando su entorno, la atención se centra sobre diferentes objetos que tratará de alcanzar por sí solo. Es recomendable cambiar al bebé de posición y dejarlo libre sobre la cama o el suelo para que pueda moverse y sentirse seguro. Puede alcanzar algunos objetos por sí solo y explorarlos; se le debe ir hablando y enseñándolo a jugar con ellos.

La coordinación entre la vista y las manos, se da aproximadamente a los cinco meses. A medida que aumenta su capacidad visual, el bebé, en su ansia por descubrir su entorno, ira tomando diferentes objetos, los mantiene por un momento y cambia por otro. Aquí se debe aprovechar para irle mostrando diferentes formas, colores y texturas, ayudando a su desarrollo cerebral y aprendizaje.

Puede seguir movimientos más rápidos como los movimientos rotatorios de los móviles, u objetos que muevan en forma de péndulo. Empieza a reconocer objetos aunque los vea en diferentes sitios.

Comienza a distinguir su propia imagen reflejada en los espejos; se le puede acercar uno con el que pueda jugar sin lastimarse y sin temor a que se rompa. Lo ira tomando con sus manos y reirá cuando vea su imagen. Lo golpeará para ver si hay alguien allí. Mientras hace todo esto, se le debe ir hablando y explicando lo que es cada objeto, poco a poco se irá familiarizando con ellos y reconociéndolos más, gracias a esta ayuda. Adicionalmente se le refuerza para que hable, se exprese a través de sus balbuceos, los cuales se deben repetir constantemente.

En cuanto al desarrollo del oído del bebé, este comenzará a distinguir entre diferentes sonidos, y a seguirlos con su mirada y girando la cabeza.

En esta etapa (cinco meses), el bebé descubre que con sus manos puede hacer ruidos, por lo que toma los sonajeros y los agita para que suenen.

Entre los seis y siete meses, el bebé descubre que los objetos existen aunque no los pueda ver. Puede esconder los juguetes detrás de un cojín y él lo buscará. Además descubre que sus padres salen, pero que regresarán.

Va a ir reaccionando ante las personas extrañas con mayor desagrado; puede llorar, aferrándose a la persona que lo tiene en brazos. Esto indica que ya ha desarrollado mejor su memoria, diferenciando quien es conocido y quien es extraño, por lo que se le debe tranquilizar y dejarlo para que poco a poco vaya teniendo confianza.

Es importante que los padres refuercen constantemente lo que el bebé hace. Cuando quiera alcanzar un objeto, no se le debe alcanzar, sino prestarle apoyo para que llegue a él, y alabarlo por esto. Repetir lo que hace, lo que dice, sonreírle y acariciarlo cuando lo hace para que lo siga repitiendo y mejorando su repertorio.

Se debe evitar no permitir que el bebé se mueva; muchas veces por temor a que se caiga o se lastime, se le impide el desarrollo de sus músculos, su motricidad y se le obstaculiza su exploración del mundo. No se le deben alcanzar las cosas que él puede alcanzar, es bueno ayudarlo e impulsarlo a que sea él quien lo logre; con esto además de reforzar su desarrollo físico, también se le ira dando herramientas para que se sienta seguro de que él puede lograr las tareas; se sentirá seguro y capaz de lograr las cosas que se propone.

JUEGOS PARA ESTIMULAR AL BEBÉ

Para el bebé, la mayoría de las actividades son juegos. Jugar es el modo más divertido de aprender. Además de compartir las actividades cotidianas con los padres, el bebé disfruta cuando se comparte con él diferentes juegos y juguetes, enseñándole a jugar con ellos. Además, cantar y hablarle mientras se juega con él, estimula su desarrollo en todas las áreas, social, lenguaje, afectiva, motriz.

Los juegos deben repetirse una y otra vez, pues contrario a lo que sucede con los adultos, el bebé no solo no se aburre sino que disfruta más con el juego si este se repite. Además dado que su memoria ha mejorado, puede recordar lo que ha pasado anteriormente con el juego y puede anticipar lo que va a suceder (el objeto va a aparecer nuevamente, los gestos de los padres, las alabanzas cuando hace algo, etc.). De la emoción que manifiesten los padres cuando se juega con el bebé, dependerá la atención y motivación que él mantenga en el juego.

En esta etapa al bebé le atraen los objetos que puede coger fácilmente, que pueda chupar, con colores llamativos y que produzcan sonidos al golpearlos o estrujarlos.

Los siguientes juguetes llaman su atención más fácilmente, además que estimulan su desarrollo:

Los espejos de plástico donde el bebé aprende a reconocerse a sí mismo.

Las pelotas y las piezas blandas de colores vivos y diferentes formas, con las que aprenderá a diferenciar colores y formas, además que mejoran su coordinación entre las manos y la vista.

Los colchoncitos y actividades para jugar en el suelo, que le permiten moverse libremente, al tiempo que estimulan su capacidad motriz, el tacto, la vista y el oído.

Los libros de caucho suave con diferentes texturas, figuras y colores, que ayudan a mejorar el sentido del tacto y la coordinación entre las dos manos y por ende su desarrollo cerebral.

Los juguetes que hagan sonidos, ya que al moverlos el bebé aprenderá a tener control sobre ellos, además que estimulará la relación entre la vista, el oído y el movimiento manual.

Se continúan utilizando los juguetes descritos en etapas anteriores.

Se puede colocar al bebé sobre un colchoncito en el piso, con sus juguetes para que pueda cogerlos, patearlos, y hacerlos sonar, lo que favorecerá su desarrollo visual y auditivo.

El colchón no solo lo puede utilizar para colocar al bebé en él mientras juega con otros objetos. También es un buen sitio para que el bebé aprenda a sentarse por sí solo.

Acostado en el colchón, puede tomarlo de las manos y halarlo para que llegué a la posición sentado, cuando se encuentre en ésta posición, balancéelo suavemente hacia los lados dado que esto ayuda a favorecer su equilibrio.

Es importante tener en cuenta que los juegos por sí solos no proporcionarán la estimulación adecuada para el bebé, acompañarlo, enseñarle a jugar con los objetos, compartir con él, alabarlo, son elementos imprescindibles para que el objetivo de la estimulación se de.

El libro de la familia

Los bebés a esta edad ya empiezan a reconocer su propia imagen e identifican también a sus padres y otras personas cercanas como los hermanos.

En libros de caucho de diferentes colores y texturas se puede colocar un espejo de plástico para que el bebé pueda aprender a diferenciar su propia imagen; se pueden colocar fotos de los papás y los hermanos para que él pueda reconocerlos y sentirlos cerca.

Como ya tiene el sentido de permanencia de los objetos, reconocerá a sus padres aún cuando estos no estén presentes. Tiene el control de hacerlos aparecer o desaparecer al ver o dejar de ver las fotos. Se le puede mostrar al niño cada persona de la foto, preguntarle quien es, y si está ahí que lo señale.

COJINES de movimiento

El desarrollo físico del bebé se va dando progresivamente. En esta etapa ya controla su cabeza y cuello, y su columna vertebral está más fuerte. Se debe trabajar para que estos se sigan fortaleciendo e ir preparando al bebé para el gateo y para que aprenda a controlar de modo más fino sus movimientos.

Utilizando cojines tubulares resistentes y suaves se puede ejercitar al bebé, su espalda y ayudarlo a desplazarse.

Se puede colocar al bebé boca abajo sobre el cojín, cuidando que sea su estómago y no su pecho el que haga la presión contra el cojín, y moverlo suavemente hacia delante y hacia atrás; empujándolo suavemente por las plantas de los pies para estimular que mueva sus piernas hacia delante. Colocar frente y cerca a él juguetes para que se sienta motivado a alcanzarlos. Esto además de favorecer el desarrollo físico, hace que el bebé se vaya poniendo metas a alcanzar, cuando intente por sí solo llegar a lo que desea, no solo habrá ejercitado sus músculos, sino su personalidad al demostrarse a sí mismo que puede tener logros por sí solo.

Autor: PEQUENAS_COSAS

EXTRACCIÓN DE LECHE MATERNA EN MAMADERAS

Hay distintas circunstancias en que es necesario que la madre se extraiga ella misma la leche por medio de masajes o con un sacaleches manual o eléctrico:

– Antes de la toma, cuando el pecho está tan tenso que el bebé no puede cogerse.
– Después de la toma, si en casos de congestión mamaria persiste el dolor, a pesar de corregir la postura y permitir que el bebé mame libremente.
– En las mastitis, especialmente en las infecciosas, tras cada toma.
– Para alimentar a un recién nacido que no es capaz de mamar.
– En interrupciones temporales de la lactancia (enfermedad de la madre o del niño, compromisos sociales de los padres), para que se mantenga la producción de leche.
– Para mantener una reserva congelada que permita a la madre ausentarse, sin temor a un retraso imprevisto.
– Si se desea seguir dando leche materna al incorporarse al trabajo.

Preparativos

Es importante que todo el proceso se efectúe en un ambiente cómodo y agradable, con objetos que recuerden al bebé para que se produzca oxitocina, la hormona que estimula la eyección de leche.

Antes de la extracción, es aconsejable realizar un masaje suave sobre el pecho, que puede efectuarse de dos formas:

– Presionándolo con una toalla mojada en agua caliente, que se desplazará hacia la areola.

– Comprimiéndolo entre dos manos, tratando de empujar su contenido hacia la areola, primero en sentido vertical y luego, horizontal.

En todo caso, el masaje siempre ha de ser suave y no debe causar ningún dolor ni enrojecer la piel. Por eso, muchos profesionales recomiendan utilizar sólo las puntas de los dedos y no las manos, presionando con ellos el pecho con movimientos circulares, acercándose en espiral hacia la areola de forma similar a la que se emplea para el auto-examen de los pechos.

Algunas madres empiezan por ponerse unas compresas o darse un baño en agua caliente, durante el que se dan el masaje.

EXTRACCIÓN DE LECHE MATERNA EN MAMADERASExtracción manual

En general, es al menos tan eficaz como el sacaleches y, además, es el método que habitualmente se empleará en extracciones imprevistas, de modo que es conveniente conocer la técnica.
Cómodamente sentada y un poco inclinada hacia adelante, se coge el pecho con la yema de los dedos, colocando el pulgar arriba y los dos primeros dedos debajo, a unos tres centímetros del pezón, que es donde se hallan las dilataciones de los conductos (senos galactóforos) donde se acumula la leche. Aunque esa distancia suele coincidir con el borde de la areola, su tamaño es muy variable, por lo que no es una referencia válida.

Se empuja entonces hacia atrás (hacia el tórax) y luego se comprime el pecho entre los dedos, y sin soltarlos se mueve la mano hacia adelante, «ordeñando» la leche hacia el pezón, sin deslizar los dedos sobre la piel.

Este movimiento se va repitiendo de forma rítmica (colocar los dedos, empujar hacia atrás, apretar hacia adelante), tal como haría el bebé, sin estirar ni refregar el pecho, sino comprimiéndolo con un movimiento ondulante de su lengua.

Desde la primera posición, en que los dedos se colocaban arriba (a las 12 del reloj) y abajo (a las 6), se debe luego rotar para ir exprimiendo los senos galactóforos de todos los cuadrantes.

Con la experiencia, algunas madres son capaces de ganar tiempo vaciándose los dos pechos a la vez.

Uso del sacaleches

Hay sacaleches manuales y eléctricos, y entre estos últimos, los hay portátiles, con batería incorporada. Cuando se pretende obtener leche de forma frecuente y prolongada, los más adecuados son los eléctricos, que funcionan por succión intermitente. Algunos equipos permiten la extracción simultánea de ambos pechos.

También son necesarios unos conos del tamaño adecuado para adaptarse a cada pecho.

Hay que lavarse bien las manos antes de montar el equipo y no tocar las partes que estarán en contacto con la leche.

– Tras humedecer con agua tibia los bordes de las copas, para obtener una adaptación más hermética, aplicarlo al pecho y hacer funcionar el aparato.

– En los eléctricos se debe empezar por la menor intensidad de succión y aumentar gradualmente tanto como sea posible sin sentir malestar.

– La leche puede tardar uno o dos minutos en empezar a salir.

– Conviene comprobar periódicamente la correcta adaptación de la copa, observando los movimientos rítmicos que debe hacer el pezón.

– En una sesión no deben sobrepasarse los 20 minutos para cada pecho.

– Existen unos pequeños cuencos que se colocan entre el pecho y el sujetador, para no desperdiciar la leche que suele salir por un lado cuando se está obteniendo del otro.

Al acabar, desmontar y lavar enseguida el aparato siguiendo las instrucciones del fabricante. Las partes que deban hervirse, hay que mantenerlas tapadas en la misma cazuela hasta el siguiente uso.

EXTRACCIÓN DE LECHE MATERNA EN MAMADERASConservación de la leche

– Aunque hay bolsas especiales de un solo uso para facilitar su transporte y conservación, la leche materna también puede guardarse en biberones, pero es preferible no hacerlo en frascos de vidrio, porque la leche contiene células vivas que tienen tendencia a adherirse en las paredes de ese material.

– Si se emplean bolsas, es mejor no llenarlas más de tres cuartas partes, para evitar su derramamiento accidental y para que no se rompan al aumentar el volumen de la leche al congelarla.

– La leche materna recién obtenida puede mantenerse de 10 a 12 horas a una temperatura ambiente de entre 19°C y 22°C, pero si no se va a consumir en la primera hora, es mejor guardarla en la nevera.

– Siempre que se actúe con una limpieza escrupulosa, puede conservarse sin congelar durante un día o dos en un frigorífico normal.

– Para transportarla, conviene hacerlo en una heladera portátil o en una bolsa isotérmica con paquetes de hielo o acumuladores de frío (imprescindible en el supuesto de que el transporte hubiera de durar más de 10 horas).

– Si se va a congelar, deben extremarse las medidas de higiene, guardándola en recipientes estériles de plástico o bolsas especiales herméticamente cerradas.

– Puede conservarse entre dos semanas y seis meses, según la temperatura a que se congele. En el envase se hará constar siempre la fecha de preparación.

Preparación del biberón

La leche debe descongelarse dentro de la nevera y no a temperatura ambiente. Si hay prisa, se puede calentar bajo un grifo de agua no muy caliente.

Una vez descongelada, aún puede mantenerse 24 horas en la nevera, pero ya no puede volver a congelarse.

Al descongelarse, la leche se cuartea en capas y la grasa se acumula en la parte superior; por tanto, hay que agitarla muy suavemente, hasta conseguir una mezcla homogénea.

Para calentarla, se puede hacer al baño maría, introduciendo el recipiente que la contiene en otro mayor lleno de agua caliente o poniéndola bajo el grifo del agua. No conviene utilizar el microondas, porque destruye células con propiedades defensivas y no reparte uniformemente el calor, con lo que el bebé podría quemarse.

Autor: CHOCOLETTE